Economia

Vivero San Martín produciendo semilla orgánica

Semillas orgánicas de plantas
medicinales, frutas, verduras, y ornamentales, produce desde hace varios años el Vivero San Martín, ubicado en el municipio de Pio XII, departamento de Masaya.
Los dueños de este Vivero, Erenda
López, ingeniera agrónoma y su esposo Eliseo Castillo, han incursionado en la recolección
y cosecha de semillas orgánicas, las que empacan para vender, y de esta forma
las familias campesinas o cualquier persona, tienen acceso al producto, y a un sistema
muy efectivo para tener su propio huerto en casa.
En el caso de las plantas
medicinales, el Vivero San Martín está produciendo semilla de culantro, espinacas,
llantén, eneldo, apio, y 7 variedades de albahaca, entre otras hierbas y productos.
La recolección de la semilla
se hace colocando un trozo de mosquitero alrededor de la flor, donde crecen las
semillas, cuando estas se secan, se mantienen en el mosquitero y no caen al
suelo, no se contaminan, ni se pierden, aseguró doña Erenda.
Asimismo en el vivero se implementa
el sistema de metro cuadrado, un método que desde hace varios años utiliza esta familia, y de donde pueden obtener, cebollas, repollo, zanahoria, apio, tomates,
chiltomas, y una gran variedad de productos, parte de la dieta diaria de los nicaragüenses.
El método cuadrado, que
implementan hace varios años, es compartido con productores, familias que
quieren un huerto familiar, y que ya han logrado exponer varias veces en el
Parque de Ferias de la Economía Familiar.
López nos explicó que en todo
este método, se utiliza un sistema de producción con tecnología y enfoque agroecológico.
Según López se puede construir
un recipiente de madera cuadrado, que se llena de tierra, ya bien preparada, curada
y desinfectada, donde se pueden sembrar chiltomas, cebollas, repollo, apio,
tomates, culantro, hierba buena, entre otros productos.
No se necesita mucho espacio
y las familias lo pueden colocar en el patio, aunque este sea pequeño, y de
este recipiente obtener el complemento del almuerzo. Para este método se puede
usar inclusos recipientes más pequeños como una bañera vieja, una pana, una
llanta con un fondo forrado, todo es ingeniárselas para tener un extra de alimentos
en casa.

Tags
mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker