NacionalesSin categoría

La Haya cita a audiencias en septiembre y octubre

Agencias: La Corte
Internacional de Justicia (CIJ), anunció este viernes las fechas para las audiencias
públicas de Colombia y Nicaragua en los contenciosos territoriales que les
enfrenta en el mar Caribe.
En septiembre de
2013, Nicaragua pidió a la CIJ declarar el «rumbo exacto» de la
frontera marítima y le conceda una plataforma continental más allá de las 200
millas náuticas desde su costa en el Caribe a partir de la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho al Mar, así como delimitar la plataforma
continental de Colombia.
La corte, con sede
en La Haya, informó en un comunicado que celebrará del 5 al 9 de octubre las
audiencias públicas relativas a este dossier, que se centrarán exclusivamente
en las excepciones preliminares presentadas por Colombia.
La CIJ también anunció
que del 28 de septiembre al 2 de octubre tendrán lugar las audiencias sobre
otro asunto relativo a las supuestas violaciones por parte de Colombia de los
derechos soberanos y espacios marítimos en el Caribe de Nicaragua.
Especificó que
esas sesiones estarán dedicadas a las excepciones preliminares interpuestas por
Bogotá.
El 5 y 9 de
octubre próximo iniciarán las audiencias por la petición de Nicaragua, a La
Haya, para que le otorgue, en base al derecho marítimo internacional y la
sentencia de la Corte Internacional de Justicia, una plataforma extendida, a lo
que Colombia se opone.
Dado que las
fronteras en el mar fueron ampliadas por la sentencia de 2012, Nicaragua ha
hecho uso del derecho marítimo para reclamar se le extienda su plataforma más
allá de las 200 millas náuticas.
Nicaragua presentó
la reclamación antes de que Colombia se retirara del Acuerdo de Bogotá,
mediante el cual se creó la CIJ, pidiendo la delimitación precisa del
territorio marítimo de cada país.
La reclamación fue
basada en la resolución de La Haya del 19 de noviembre de 2012 y a las normas
establecidas y aprobadas por la Asamblea General de la ONU sobre el Derecho del
Mar, ambas vigentes y que la máxima instancia judicial de Naciones Unidas debe
resolver, a los cuales ambos países estuvieron adscriptos en el momento de la
demanda nicaragüense.
Contrario a lo que
considera Colombia, Nicaragua señaló que la CIJ tiene competencia legal para
determinar la frontera marítima entre ambos países, lo cual fue ignorado por la
nación suramericana durante muchos años.
Tags
mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker