El gobierno reportó este martes la muerte de la segunda persona por dengue este año 2015, y otras
102 a causa de la neumonía.
102 a causa de la neumonía.
La Coordinadora
del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, informó que Ariel José Martínez Flores, de cinco años de
edad, originario del barrio Aníbal Espinales, del municipio de Rivas, fue la
segunda víctima del dengue en este 2015.
del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, informó que Ariel José Martínez Flores, de cinco años de
edad, originario del barrio Aníbal Espinales, del municipio de Rivas, fue la
segunda víctima del dengue en este 2015.
Según la información
brindada, el niño fue atendido por fiebre en la clínica médica previsional de
Rivas el 6 de agosto, donde se le diagnosticó el dengue,
presentando signos de alarma y choque el ocho de agosto por la madrugada, y
finalmente el nueve de agosto se le declaró fallecido, luego de un paro cardiorrespiratorio.
brindada, el niño fue atendido por fiebre en la clínica médica previsional de
Rivas el 6 de agosto, donde se le diagnosticó el dengue,
presentando signos de alarma y choque el ocho de agosto por la madrugada, y
finalmente el nueve de agosto se le declaró fallecido, luego de un paro cardiorrespiratorio.
La semana pasada
se reportaron 47 nuevos casos positivos de dengue, para un total de 403 en lo
que va del año, destacó el informe presentado por Murillo.
se reportaron 47 nuevos casos positivos de dengue, para un total de 403 en lo
que va del año, destacó el informe presentado por Murillo.
En el caso de la Neumonía,
Murillo reportó que a la fecha se reportan 102 muertes en lo que va del año, con un incremento en los casos del 7 por ciento,
con relación al 2014. Solo la semana pasada
fallecieron siete personas a causa de esta enfermedad, destacó la funcionaria al lamentar esta situación.
Murillo reportó que a la fecha se reportan 102 muertes en lo que va del año, con un incremento en los casos del 7 por ciento,
con relación al 2014. Solo la semana pasada
fallecieron siete personas a causa de esta enfermedad, destacó la funcionaria al lamentar esta situación.
La neumonía, es causada
por la bacteria del neumococo, la principal causa infecciosa de muerte
infantil en el mundo, por ello se aconseja un “diagnóstico preciso, identificar
factores de riesgo, la educación del paciente y la vacunación” para evitarla.
por la bacteria del neumococo, la principal causa infecciosa de muerte
infantil en el mundo, por ello se aconseja un “diagnóstico preciso, identificar
factores de riesgo, la educación del paciente y la vacunación” para evitarla.
La neumonía es una
infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, que en las personas
sanas se llenan de aire al respirar, pero en los enfermos de neumonía, están
llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la
absorción de oxígeno.
infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, que en las personas
sanas se llenan de aire al respirar, pero en los enfermos de neumonía, están
llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la
absorción de oxígeno.
La neumonía,
llamada vulgarmente pulmonía, la causan además del neumococo, diversos agentes
infecciosos como los virus y los hongos.
llamada vulgarmente pulmonía, la causan además del neumococo, diversos agentes
infecciosos como los virus y los hongos.
En el niño sano,
los gérmenes causantes de la neumonía son las bacterias y los virus, en cambio,
los hongos o parásitos son los responsables de esa enfermedad en niños
inmunodeprimidos, es decir, los infantes que tienen las defensas muy bajas.
los gérmenes causantes de la neumonía son las bacterias y los virus, en cambio,
los hongos o parásitos son los responsables de esa enfermedad en niños
inmunodeprimidos, es decir, los infantes que tienen las defensas muy bajas.
Cuando la neumonía
es bacteriana, el niño enferma de manera rápida comenzando con síntomas de
fiebre y respiración acelerada, en cambio cuando es vírica, los malestares
aparecen gradualmente.
es bacteriana, el niño enferma de manera rápida comenzando con síntomas de
fiebre y respiración acelerada, en cambio cuando es vírica, los malestares
aparecen gradualmente.
Generalmente la
neumonía comienza en los pequeños pacientes con un cuadro catarral que dura
varios días, aunque los síntomas dependen de la edad del niño y de la causa de
la neumonía.
neumonía comienza en los pequeños pacientes con un cuadro catarral que dura
varios días, aunque los síntomas dependen de la edad del niño y de la causa de
la neumonía.
Los síntomas más
comunes son fiebre, escalofríos, tos, respiración acelerada, ronca o sibilante,
dificultad para respirar, dolor en el pecho o abdominal, vómitos, así como
decaimiento y falta de apetito.
comunes son fiebre, escalofríos, tos, respiración acelerada, ronca o sibilante,
dificultad para respirar, dolor en el pecho o abdominal, vómitos, así como
decaimiento y falta de apetito.
De acuerdo a los
pediatras, en ocasiones los niños con neumonía presentan un color azulado o
grisáceo en los labios y uñas, como una cianosis, que les dura de una a dos
semanas; en el caso de los lactantes, dejan de comer y pueden sufrir pérdida de
consciencia, hipotermia, convulsiones, hasta la muerte.
pediatras, en ocasiones los niños con neumonía presentan un color azulado o
grisáceo en los labios y uñas, como una cianosis, que les dura de una a dos
semanas; en el caso de los lactantes, dejan de comer y pueden sufrir pérdida de
consciencia, hipotermia, convulsiones, hasta la muerte.