Sin categoría

Nicaragua el país que más ha disminuido la subalimentación según FAO.

Nicaragua es el país de la
región centroamericana que más ha disminuido sus niveles de personas en estado
de subalimentación en la última década, con una reducción del 55%, según un
informe de la FAO.
En su informe “El estado de
la inseguridad alimentaria en el mundo 2015”, publicado por la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se destaca que Nicaragua
paso de 2.3 millones de personas subalimentadas en 1990, a un millón el año
pasado.
Nicaragua es uno de los 13
países de América Latina que ha alcanzado la meta de uno de los Objetivos del
Milenio, que consiste en reducir a la mitad la prevalencia en la subalimentación
entre 1990 y 2015, pero aun así, es el país con el porcentaje más alto del
total de su población en ese estado con el 16.6%, destaca el informe.
La subalimentación es un
consumo de alimentos insuficientes para satisfacer las necesidades de energía
alimentaria de manera continua.
“Los 182 Estados miembros de las Naciones
Unidas, contrajeron dos compromisos importantes con el objeto de hacer frente
al problema del hambre en el mundo, y uno de ellos era reducir el número de
personas desnutridas a la mitad de su nivel actual no más tarde del año 2015,
Nicaragua ya lo logró”, destaca la FAO en su informe.
De hecho Nicaragua es el país
de la región donde más personas han logrado salir de ese estado, un total de
1.3 millones en una década, mientras que en Honduras apenas 200 mil personas
lograron salir de la subalimentación en ese mismo período y en El Salvador solo
100 mil personas.
En el istmo, el país con más
personas en estado de subalimentación es Guatemala, con un total de 2.5
millones. En este país centroamericano, según la FAO, en vez de disminuir el
número de personas subalimentadas, más bien han incrementado al pasar de 2.2
millones en 2012 a 2.5 millones el año pasado.

Tags
mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker