NacionalesSin categoría

Universo muere poco a poco según científicos

Agencias: El
Universo se está muriendo poco a poco, según un equipo internacional de
científicos que concluyó que la energía producida actualmente por 200.000
galaxias es dos veces menor que hace dos mil millones de años.
Los investigadores
efectuaron las mediciones más precisas de energía jamás realizadas hasta ahora
en una amplia zona del espacio.
La energía
producida se dividió por dos en los últimos dos mil millones de años y no deja
de disminuir, concluyeron. «A partir de ahora, el Universo está abocado al
declive», explicó Simon Driver, miembro del Centro Internacional de Investigaciones
Radio astronómicas (ICRAR) de Australia, que participó en el proyecto.
«El Universo
se estiró en el sofá, se cubrió con una manta y se apresta a un sueño
eterno», agregó Driver.
Los investigadores
utilizaron siete de los telescopios más potentes del mundo para observar
durante ocho años galaxias en 21 longitudes de onda diferentes, como las
infrarrojas o las ultravioletas, en el marco del estudio Gama.
El estudio es
fruto de la colaboración de un centenar de científicos de más de 30
universidades australianas, europeas y estadounidenses.
Buena parte de la
energía que circula en el Universo fue generada después del Big Bang, aunque
también hay una liberación constante de energía nueva gracias a la fusión
termonuclear de las estrellas.
«Esta energía
nueva es o bien absorbida por polvo o bien viaja por el espacio hasta que choca
con algo como una estrella, un planeta», afirmó Driver.
Los investigadores
saben desde hace tiempo que el ritmo de creación de las estrellas en el
Universo está en declive. Sin embargo, este estudio demuestra que la producción
de energía disminuye de forma similar en las diferentes longitudes de onda,
subraya Andrew Hopkins, del Observatorio Astronómico Australiano.
Los investigadores
esperan que los datos recogidos permitan además mejorar la comprensión del
proceso de formación de las galaxias.
Tags
mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker