La
Universidad Nacional Agraria (UNA), comprometida con el desarrollo agrario
integral y sostenible, con el acompañamiento de la FAO Nicaragua, realizó el
lanzamiento del “Diplomado Internacional en organización de Bancos Comunitarios
de Semillas y Fitomejoramiento participativo”.
Universidad Nacional Agraria (UNA), comprometida con el desarrollo agrario
integral y sostenible, con el acompañamiento de la FAO Nicaragua, realizó el
lanzamiento del “Diplomado Internacional en organización de Bancos Comunitarios
de Semillas y Fitomejoramiento participativo”.
Esto
con el objetivo de fortalecer las capacidades de servidores públicos y
productores innovadores e investigadores del INTA, en temas como: aplicación de
métodos y prácticas para facilitar procesos de Fitomejoramiento Participativo,
multiplicación de semillas de granos básicos, métodos de acción de bioinsumos
en los procesos de mejoramiento participativo de la calidad de semillas, funcionamiento
y sostenibilidad de Bancos Comunitarios de Semillas Criollas, Climatizadas y
Mejoradas, entre otras.
con el objetivo de fortalecer las capacidades de servidores públicos y
productores innovadores e investigadores del INTA, en temas como: aplicación de
métodos y prácticas para facilitar procesos de Fitomejoramiento Participativo,
multiplicación de semillas de granos básicos, métodos de acción de bioinsumos
en los procesos de mejoramiento participativo de la calidad de semillas, funcionamiento
y sostenibilidad de Bancos Comunitarios de Semillas Criollas, Climatizadas y
Mejoradas, entre otras.
El
ingeniero Telémaco Talavera, rector de la UNA, destacó que este diplomado está
orientado a elevar la seguridad la seguridad alimentaria, mejorar los métodos
en los bancos comunitarios, desarrollar prácticas en fitomejoramiento
participativo, encaminados al desarrollo de la productividad.
ingeniero Telémaco Talavera, rector de la UNA, destacó que este diplomado está
orientado a elevar la seguridad la seguridad alimentaria, mejorar los métodos
en los bancos comunitarios, desarrollar prácticas en fitomejoramiento
participativo, encaminados al desarrollo de la productividad.
“Este
diplomado, de categoría internacional, permitirá profundizar en la calidad de
semillas a través de los Bancos Comunitarios de Semillas, produciendo de
acuerdo al costo, al cambio climático y según la zona, de esta forma logremos
mejorar los procesos de Fitomejoramiento, manteniendo el enfoque de
sostenibilidad y compromiso con la madre tierra”, indicó el rector de la UNA.
diplomado, de categoría internacional, permitirá profundizar en la calidad de
semillas a través de los Bancos Comunitarios de Semillas, produciendo de
acuerdo al costo, al cambio climático y según la zona, de esta forma logremos
mejorar los procesos de Fitomejoramiento, manteniendo el enfoque de
sostenibilidad y compromiso con la madre tierra”, indicó el rector de la UNA.
Por
su parte, Verónica Guerrero, representante de la FAO Nicaragua enfatizó que
este es un esfuerzo en conjunto que surge desde la voluntad del Gobierno de
Nicaragua, el INTA, la UNA y la FAO, para fortalecer las capacidades institucionales,
de los miembros de la agricultura nacional y al país entero en un tema muy
importante para lograr la seguridad alimentaria y nutricional.
su parte, Verónica Guerrero, representante de la FAO Nicaragua enfatizó que
este es un esfuerzo en conjunto que surge desde la voluntad del Gobierno de
Nicaragua, el INTA, la UNA y la FAO, para fortalecer las capacidades institucionales,
de los miembros de la agricultura nacional y al país entero en un tema muy
importante para lograr la seguridad alimentaria y nutricional.
“El
85% de la producción de los granos básicos en Nicaragua, está en manos de los
miembros de la agricultura familiar quienes utilizan semillas acriolladas, por
esta razón, es necesario fortalecer las capacidades de nuestros técnicos para
alcanzar sistemas agroalimentarios sostenibles y eficientes”, expresó la representante
de la FAO en Nicaragua.
85% de la producción de los granos básicos en Nicaragua, está en manos de los
miembros de la agricultura familiar quienes utilizan semillas acriolladas, por
esta razón, es necesario fortalecer las capacidades de nuestros técnicos para
alcanzar sistemas agroalimentarios sostenibles y eficientes”, expresó la representante
de la FAO en Nicaragua.
El
diplomado consta de 4 módulos teóricos-prácticos, los cuales se desarrollaran
mediante conferencias interactivas, combinadas con intercambio de saberes y
experiencias entre todos los y las participantes. Al finalizar el curso, los
participantes presentaran la defensa de su trabajo de graduación.
diplomado consta de 4 módulos teóricos-prácticos, los cuales se desarrollaran
mediante conferencias interactivas, combinadas con intercambio de saberes y
experiencias entre todos los y las participantes. Al finalizar el curso, los
participantes presentaran la defensa de su trabajo de graduación.
El
Dr. Carlos Henry Loaisiga, coordinador del diplomado, refirió que “entre el
equipo de facilitadores figuran especialistas de la UNA, del INTA y docentes
mexicanos que compartirán sus conocimientos y experiencias relacionadas a la
organización, funcionamiento y sostenibilidad de Bancos Comunitarios de
Semillas Criollas, Climatizadas y Mejoradas”.
Dr. Carlos Henry Loaisiga, coordinador del diplomado, refirió que “entre el
equipo de facilitadores figuran especialistas de la UNA, del INTA y docentes
mexicanos que compartirán sus conocimientos y experiencias relacionadas a la
organización, funcionamiento y sostenibilidad de Bancos Comunitarios de
Semillas Criollas, Climatizadas y Mejoradas”.