El reciclaje es una de las
alternativas de sostenibilidad más eficiente para promover el cuido y
protección al medio ambiente, porque a través de esta práctica se crean nuevos
productos, se genera nuevos puestos de trabajo, se usa menos materia prima,
ahorramos energía y permite mitigar los efectos del cambio climático.
alternativas de sostenibilidad más eficiente para promover el cuido y
protección al medio ambiente, porque a través de esta práctica se crean nuevos
productos, se genera nuevos puestos de trabajo, se usa menos materia prima,
ahorramos energía y permite mitigar los efectos del cambio climático.
Por ello, el II Foro Nacional
“Nicaragua Sí recicla”, pretende aportar al conocimiento de esta práctica que es
una tendencia a nivel mundial.
“Nicaragua Sí recicla”, pretende aportar al conocimiento de esta práctica que es
una tendencia a nivel mundial.
Este evento contó con la
participación de la experta en el tema, Adina Renee Adler, Directora de
Relaciones Internacionales del Instituto de Industrias de reciclaje de Chatarra
(ISRI), quien impartirá una conferencia sobre “Impacto ambiental, económico y
social del reciclaje”.
participación de la experta en el tema, Adina Renee Adler, Directora de
Relaciones Internacionales del Instituto de Industrias de reciclaje de Chatarra
(ISRI), quien impartirá una conferencia sobre “Impacto ambiental, económico y
social del reciclaje”.
Janny Tercero, Cofundadora de
Hanter Metals y Presidenta de la Cámara de Recicladores de Nicaragua (CARENIC),
expresó su agradecimiento a la Embajada de los Estados Unidos de América, por
conseguir que una experta como Adler compartiera sus conocimientos con actores
locales del sector del reciclaje.
Hanter Metals y Presidenta de la Cámara de Recicladores de Nicaragua (CARENIC),
expresó su agradecimiento a la Embajada de los Estados Unidos de América, por
conseguir que una experta como Adler compartiera sus conocimientos con actores
locales del sector del reciclaje.
“El intercambio de
conocimiento se hace más necesario hoy día, contar con expositores
internacionales nos permite ampliar nuestras oportunidades de crecimiento y
mejores prácticas de manejo de residuos. Esperamos la participación de la
sociedad nicaragüense que tiene interés en temas de sostenibilidad ambiental,
lo cual se traduce en mejoras continuas en nuestros procesos productivos”, dijo
Tercero.
conocimiento se hace más necesario hoy día, contar con expositores
internacionales nos permite ampliar nuestras oportunidades de crecimiento y
mejores prácticas de manejo de residuos. Esperamos la participación de la
sociedad nicaragüense que tiene interés en temas de sostenibilidad ambiental,
lo cual se traduce en mejoras continuas en nuestros procesos productivos”, dijo
Tercero.
Instituciones gubernamentales, organizaciones civiles y empresariales suman esfuerzos en este
tema vital para la protección de los recursos naturales y humanos, entre ellos
se destaca la participación de Fundación Telefónica quien estará presente en el
evento, Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (UniRSE),
Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente (MARENA), Embajada de los
Estados Unidos de América, Hanter Metals, Producción más Limpia, Innova con su
marca Papiel, Nestle, IITF del Servicio Forestal de los EE.UU, Set Net
Comunicaciones y 400 Elefantes.
tema vital para la protección de los recursos naturales y humanos, entre ellos
se destaca la participación de Fundación Telefónica quien estará presente en el
evento, Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (UniRSE),
Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente (MARENA), Embajada de los
Estados Unidos de América, Hanter Metals, Producción más Limpia, Innova con su
marca Papiel, Nestle, IITF del Servicio Forestal de los EE.UU, Set Net
Comunicaciones y 400 Elefantes.
Adina Renee Adler, Directora
de Relaciones Internacionales del Instituto de Industrias de reciclaje de
Chatarra (ISRI), se unió a esta institución en diciembre 2016 para representar
la industria en las negociaciones y promover los beneficios del comercio
internacional para la industria de reciclaje de chatarrra.
de Relaciones Internacionales del Instituto de Industrias de reciclaje de
Chatarra (ISRI), se unió a esta institución en diciembre 2016 para representar
la industria en las negociaciones y promover los beneficios del comercio
internacional para la industria de reciclaje de chatarrra.
Antes Adina fue directora de
relaciones internacionales para Alcoa/Alconic y consejera de relaciones
Internacionales para Shell Oil Company, ambos en Washington, para aconsejar a
los líderes de negocios sobre la tendencia de la política internacional y de
comercio EUA.
relaciones internacionales para Alcoa/Alconic y consejera de relaciones
Internacionales para Shell Oil Company, ambos en Washington, para aconsejar a
los líderes de negocios sobre la tendencia de la política internacional y de
comercio EUA.
Adina también sirvió en el
Gobierno de EUA como directora de Asia del Sur en la oficina de representante
de comercio EUA (USTR) y como especialista de comercio internacional en el
departamento de comercio de EUA. Ambos puestos con la responsabilidad de la
política de comercio entre EUA y los países de Asia del Sur.
Gobierno de EUA como directora de Asia del Sur en la oficina de representante
de comercio EUA (USTR) y como especialista de comercio internacional en el
departamento de comercio de EUA. Ambos puestos con la responsabilidad de la
política de comercio entre EUA y los países de Asia del Sur.
Adina tiene B.A de la
Universidad George Washington y una maestría de la universidad Johns Hopkins,
ella ha vivido y viajado a más de 70 países por negocios y de vacaciones. Adina
vive en Washington con su esposo y su hija de once años.
Universidad George Washington y una maestría de la universidad Johns Hopkins,
ella ha vivido y viajado a más de 70 países por negocios y de vacaciones. Adina
vive en Washington con su esposo y su hija de once años.