Este viernes 20 de octubre de
2017 se conmemora el Día Mundial de lucha contra la Osteoporosis. La
osteoporosis es una enfermedad del metabolismo del hueso que se caracteriza por
la disminución de la masa ósea, aumentando su fragilidad y el riesgo de
fracturas.
2017 se conmemora el Día Mundial de lucha contra la Osteoporosis. La
osteoporosis es una enfermedad del metabolismo del hueso que se caracteriza por
la disminución de la masa ósea, aumentando su fragilidad y el riesgo de
fracturas.
En la población de 50 años en
adelante se presentan importantes factores de riesgo, como la menopausia en el
caso de las mujeres, o la misma edad que se agrega como otro factor de riesgo,
la cual propiciará que se pierda de manera rápida hueso.
adelante se presentan importantes factores de riesgo, como la menopausia en el
caso de las mujeres, o la misma edad que se agrega como otro factor de riesgo,
la cual propiciará que se pierda de manera rápida hueso.
FEPALE, en su misión de
promover un mayor consumo de productos lácteos en las poblaciones americanas,
resalta el valor nutricional de la leche y derivados como fuentes naturales por
excelencia del calcio dietario, además de brindar otros nutrientes como
potasio, magnesio, fósforo y vitamina D, fundamentales para el adecuado
desarrollo del esqueleto desde los primeros años de vida.
promover un mayor consumo de productos lácteos en las poblaciones americanas,
resalta el valor nutricional de la leche y derivados como fuentes naturales por
excelencia del calcio dietario, además de brindar otros nutrientes como
potasio, magnesio, fósforo y vitamina D, fundamentales para el adecuado
desarrollo del esqueleto desde los primeros años de vida.
Para el nutricionista Rafael
Cornes, Coordinador de la Campaña ¡Sí a la Leche! de FEPALE, en los últimos
años, la investigación científica enfocada en uno de los nutrientes importantes
de la leche, la grasa láctea, ha demostrado nueva evidencia sobre sus bondades
nutricionales y los beneficios de incluir lácteos enteros en el marco de una
dieta variada y saludable para conservar la masa ósea.
Cornes, Coordinador de la Campaña ¡Sí a la Leche! de FEPALE, en los últimos
años, la investigación científica enfocada en uno de los nutrientes importantes
de la leche, la grasa láctea, ha demostrado nueva evidencia sobre sus bondades
nutricionales y los beneficios de incluir lácteos enteros en el marco de una
dieta variada y saludable para conservar la masa ósea.
Un reciente estudio publicado
por FEPALE, titulado “Grasa Láctea, un nutriente diferente”, pone a disposición
las principales líneas de investigación y los resultados que estas han arrojado
sobre la grasa láctea, siempre desde una mirada con absoluto rigor científico.
por FEPALE, titulado “Grasa Láctea, un nutriente diferente”, pone a disposición
las principales líneas de investigación y los resultados que estas han arrojado
sobre la grasa láctea, siempre desde una mirada con absoluto rigor científico.
La leche constituye uno de
los alimentos de mayor valor nutricional y complejidad composicional, por lo
que ha sido desde siempre objeto de innumerables estudios, siendo posiblemente
el alimento más analizado e investigado.
los alimentos de mayor valor nutricional y complejidad composicional, por lo
que ha sido desde siempre objeto de innumerables estudios, siendo posiblemente
el alimento más analizado e investigado.
El estudio destaca el gran
aporte nutricional de la leche, que ha permitido establecer recomendaciones
mínimas de ingesta de este producto y de otros productos lácteos en función de
la edad y el estado fisiológico (embarazo, lactancia, infancia, pubertad, y
etapa senil).
aporte nutricional de la leche, que ha permitido establecer recomendaciones
mínimas de ingesta de este producto y de otros productos lácteos en función de
la edad y el estado fisiológico (embarazo, lactancia, infancia, pubertad, y
etapa senil).
El consumo de 2 a 5 porciones
diarias de lácteos y alimentos con gran aporte de calcio, así como proteínas y
minerales ayudan al desarrollo de la estructura del hueso. En la etapa adulta,
en la cual el hueso ya se formó y solo se va a remodelar, se debe procurar
mantenerlo mediante una dieta sana que incluya el consumo de lácteos y
ejercicio físico.
diarias de lácteos y alimentos con gran aporte de calcio, así como proteínas y
minerales ayudan al desarrollo de la estructura del hueso. En la etapa adulta,
en la cual el hueso ya se formó y solo se va a remodelar, se debe procurar
mantenerlo mediante una dieta sana que incluya el consumo de lácteos y
ejercicio físico.