Sin categoría

BAC-Credomatic y UNICEF impulsan campaña a favor de la niñez

BAC
Credomatic y UNICEF impulsan una campaña de recaudación de fondos con el
objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de desarrollo de los niños y
niñas en la primera infancia en Nicaragua, a través de una atención integral de
calidad.
Esta
campaña es parte de un acuerdo de colaboración firmado por ambas entidades y
que tiene alcance en toda la región centroamericana.
La
campaña también se realiza en Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y
Panamá, la cual se estará activando anualmente por dos meses por el período de
cinco años que tendrá vigencia el acuerdo.
Además
de la recaudación, la campaña tiene como objetivo informar y crear conciencia
en la sociedad nicaragüense sobre la importancia del desarrollo de los niños y
las niñas en la primera infancia, como uno de los factores que contribuyen a
romper con el ciclo de la pobreza.
La
recaudación de fondos se hará a través de las diferentes plataformas de BAC
Credomatic como cajeros automáticos, llamando al 1800-1524, en alcancías
ubicadas en las diferentes cajas en las 40 sucursales o directamente en el
portal www.yomeuno.com
 “En BAC Credomatic Nicaragua y todo nuestros
colaboradores estamos comprometidos con esta campaña que beneficiará a los
niños y niñas en sus primeras edades. Invitamos a clientes a donar haciendo uso
de los diferentes canales que tenemos a disposición”, expresó Alba Aguirre,
Coordinadora de Sostenibilidad.
Los
fondos que se recauden durante todo el período del acuerdo, se destinarán a 13
programas que desarrolla UNICEF en el país para promover el desarrollo de los
niños y niñas de 0 a 5 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Entre
estos programas está la promoción de la lactancia materna, implementación de la
Normativa de Familia Canguro para los niños que nacen prematuros, prueba rápida
del VIH a las madres embarazadas, seguimiento de calidad y oportuno de niños
con discapacidad.
Fortalecimiento
del registro de malformaciones congénitas, actualización de manuales para la
atención de niñas y niños en Salas de Estimulación Temprana de 47 municipios,
coordinación interinstitucional para incrementar el registro de nacimiento de
los niños desde los servicios de salud, desarrollo de capacidades en las
familias y líderes comunitarios en pautas de crianza, masculinidad positiva
para la  prevención de violencia, abuso y
negligencia en la primera infancia, y entre otros.
Aguirre
hizo un llamado a los nicaragüenses a unirse y ser parte de este esfuerzo que
están realizando en conjunto con UNICEF y donar para mejorar las condiciones de
desarrollo de los niños y niñas en la primera infancia en el país.  
   
Del
total de la población, se estima que el 13 por ciento son niñas y niños menores
de seis años de edad, 8.5 por ciento son niños y niñas de 6 a 9 años, y 20 por
ciento son adolescentes de 10 a 19 años, para un total de 41.5  por ciento de la población nicaragüense, lo
que equivale a alrededor de 2,626,088 niños, niñas y jóvenes en el país.
“En
los primeros años de vida, las neuronas de nuestro cerebro forman nuevas
conexiones a una velocidad asombrosa, de 700 a 1.000 por segundo, un ritmo
nunca se repite de nuevo. Estas conexiones forman la base del futuro del niño y
la niña. Pero si un niño está mal nutrido y mal alimentado, si no se le
estimula adecuadamente y no se le protege contra la violencia, entonces su
desarrollo queda gravemente afectado, a veces irreversiblemente”, expresó Ivan
Yerovi H., representante de UNICEF en Nicaragua.
Las
intervenciones para la primera infancia tienen como objetivo hacer frente a la
pobreza, la desigualdad y las vulnerabilidades que las niñas y niños enfrentan
desde los primeros años de su vida, ofreciendo servicios integrales que
incluyen salud y nutrición, oportunidades de aprendizaje temprano, servicios de
cuidado y educación preescolar, prevención de la desatención, el maltrato y la
violencia, registro de nacimientos, atención a los niños con discapacidades y
retrasos del desarrollo, servicios de protección social para las familias
vulnerables y políticas de apoyo a las familias como licencias de maternidad y
paternidad y orientación para la crianza, para que puedan proporcionar un cuidado
cariñoso y sensible a las necesidades de sus hijos y protegerlos.
Tags
mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker