La
ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para organizaciones en todo el
mundo, pero hay temores que persisten. Así se desprende de la 20º Encuesta
Global de Seguridad de la Información de EY 2017-18, que contó con la
participación de casi 1.200 empresas de más de 20 sectores e industrias a nivel
global.
ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para organizaciones en todo el
mundo, pero hay temores que persisten. Así se desprende de la 20º Encuesta
Global de Seguridad de la Información de EY 2017-18, que contó con la
participación de casi 1.200 empresas de más de 20 sectores e industrias a nivel
global.
La
necesidad de tener más presupuesto para invertir en ciberseguridad, la
identificación de riesgos, así como la vulnerabilidad a la que se enfrentan son
algunos de los hallazgos más relevantes de esta nueva encuesta.
necesidad de tener más presupuesto para invertir en ciberseguridad, la
identificación de riesgos, así como la vulnerabilidad a la que se enfrentan son
algunos de los hallazgos más relevantes de esta nueva encuesta.
Por
ejemplo, 87% de los encuestados dijeron
necesitar hasta 50% más presupuesto para seguridad de la información y un 89%
indicaron que función de Ciberseguridad, no cumple de forma completa con las necesidades
de su organización.
ejemplo, 87% de los encuestados dijeron
necesitar hasta 50% más presupuesto para seguridad de la información y un 89%
indicaron que función de Ciberseguridad, no cumple de forma completa con las necesidades
de su organización.
“Si
bien las organizaciones están comenzando a darle prioridad a la seguridad de la
información y están logrando un buen avance en la identificación y resolución
de vulnerabilidades, se muestran más preocupados que nunca por la cantidad y la
complejidad de las amenazas”, comentó Carlos Trujillo, Gerente de
Ciberseguridad para EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
bien las organizaciones están comenzando a darle prioridad a la seguridad de la
información y están logrando un buen avance en la identificación y resolución
de vulnerabilidades, se muestran más preocupados que nunca por la cantidad y la
complejidad de las amenazas”, comentó Carlos Trujillo, Gerente de
Ciberseguridad para EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Los
encuestados eligieron de una lista de posibles vulnerabilidades, aquellas dos
que consideraban que aumentan más la exposición al riesgo, en este caso el 60%
incluyeron a los empleados descuidados o desprevenidos como una de esas dos vulnerabilidades.
encuestados eligieron de una lista de posibles vulnerabilidades, aquellas dos
que consideraban que aumentan más la exposición al riesgo, en este caso el 60%
incluyeron a los empleados descuidados o desprevenidos como una de esas dos vulnerabilidades.
Por
otra parte, 64% de los participantes creen que los malware y el phishing son
las amenazas que más han aumentado la exposición al riesgo. Esta percepción ha
venido en constante crecimiento en los últimos 5 años.
otra parte, 64% de los participantes creen que los malware y el phishing son
las amenazas que más han aumentado la exposición al riesgo. Esta percepción ha
venido en constante crecimiento en los últimos 5 años.