Sin categoría

La Mediación una alternativa para resolver conflictos

Miembros de Consejerías Escolares y de la DIRAC
Funcionario
de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos, DIRAC, y miembros de las
Consejerías Escolares del Ministerio de Educación, participaron en el primer
diplomado organizado por esta instancia de la Corte Suprema de Justicia, con el
fin de fomentar la Cultura de Paz y el diálogo a través de la mediación.
El
subdirector de la DIRAC, Uriel Barquero, afirmó 
que cada vez más personas utilizan la mediación como medio alternativo
para resolver sus problemas.
Por eso es importante capacitar a los
funcionarios para que brinden un mejor servicio a los usuarios, señaló.
Aseguró
que esta nueva alternativa en la justicia además de ser más rápida, es mucho
más barata (30 dólares), que un proceso de judicialización, donde se invierten
más de mil 500 dólares, además de la tensión y el stress que provoca en las
personas.
El
Diplomado es financiado con la Cooperación de la Fundación de Ayuda contra la
Drogadicción del Ayuntamiento de Madrid, España, está dirigido a 36 mediadores
y mediadoras, y tendrá una duración de 210 horas y tiene como objetivo formar
en cultura de paz y la solución de conflicto a las personas.
Carla Osejo
de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción 
Carla
Osejo, representante de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD),
destacó la importancia del primer Diplomado donde participan 32 mediadoras y
mediadores de la DIRAC y 4 docentes del Ministerio de Educación, que replicarán
los conocimientos a docentes y padres de familia con hijos estudiando en los
centros escolares públicos de los Distritos 6 y 7 de Managua.
“Su
objetivo es lograr la Mediación Escolar”, para lo cual van a establecer
coordinación con el MINED y la Corte Suprema de Justicia y poder cubrir la
meta, que es llegar a 190 estudiantes de primaria de dichas escuelas, señaló la
Osejo.
Lo
que pretendemos a través del MINED y las Consejerías Escolares es lograr
implementar la  capacitación para
“fortalecer los factores de protección y reducir los riesgos en las escuelas”, indicó
Osejo.
Tags
mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker