Sin categoría

Lanzan caja conmemorativa “Del Humo al Agua”

En el marco de la séptima edición del
Festival del Tabaco Puro Sabor 2018, la Cámara Nicaragüense de Tabacaleros
(CNT) y Banpro Grupo Promerica presentaron a los asistentes al evento
agroindustrial, la caja conmemorativa “Del Humo al Agua”, compuesta por 20 de
los mejores puros de igual número de empresas a un precio de U$ 200 dólares
cada una.
Esto con el propósito de recaudar
fondos para el Fideicomiso Ambiental, el cual es administrado por Banpro y
establecido para la ejecución del proyecto FOREST, que pretende entre varias
cosas, la reforestación de la cuenca del río Estelí.
Juan Ignacio Martínez, vicepresidente
de la CTN dijo que la caja es una edición única y limitada a la que se han
sumado compañías de tabaco consideradas las mejores del mundo, esto refleja el
compromiso de la industria tabacalera del país por continuar apoyando la
sostenibilidad medioambiental  a través
de este esfuerzo colectivo.
Como parte de esta iniciativa, la
familia Plasencia, contrató a un experto de la empresa AForest de la India,
para el establecimiento de un bosque experimental en la finca tabacalera “La
Chaveta”.
Néstor A. Plasencia expresó lo
siguiente…“esta es una metodología hindú donde nos enseña a hacer un bosque de
100 años en 10. Durante el proceso invitamos al Ministerio del Ambiente y
Recursos Naturales (MARENA), universidades locales y a Banpro para que
conocieran la metodología y la puedan replicar”.
Por su parte, Emilio Peralta, gerente
de fideicomiso y de canales de negocios de Banpro Grupo Promerica señaló que se
hizo una alianza con la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN),
para capacitar a 500 profesores de la zona de influencia de la cuenca del río
Estelí, atendiendo ya a 250 y en febrero se capacitará al resto de maestros,
para que después lo repliquen entre sus alumnos.
 Agregó que el 29 de junio se celebra el Día
Nacional del Árbol, y en esta fecha se quiere lanzar la siembra de 50 mil árboles
frutales en 500 comunidades de la zona.
“Este es un proyecto de reforestación
nutritiva, para ayudar a la seguridad alimentaria de las comunidades.

Esta iniciativa incluye una campaña de
reforestación educativa, donde los niños serán los responsables de cuidar los
árboles, ellos estarán  geo
referenciados, para que el donante que desee adoptar un árbol lo haga en pareja
con el niño, y de esta forma ver el crecimiento a través de la página Web, la
que está siendo dirigida por la gerencia de fideicomiso de Banpro”, apuntó.
Peralta añadió que todo comenzó con la
alianza público privada y firma del fideicomiso entre la CNT, Banpro Grupo
Promerica, gobiernos municipales y MARENA; con un capital de U$30 mil dólares
aportado por la CNT, ejecutándose a la fecha U$ 200 mil dólares, gracias a
donantes que han creído en el proyecto FOREST.
También informó que se realizó una
alianza con la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (FAGANIC),
para ejecutar en conjunto un proyecto de regeneración natural bajo un sistema
de Pagos Por Servicios Ambientales.
El evento agroexportador en que estuvo
presente Banpro Grupo Promerica, dejó muy satisfecho a sus organizadores, por
el incremento en el número de asistentes y de países de procedencia, “estamos
muy contentos por la cantidad de participantes, y la industria está generando
más de 40 mil empleos directos en la zona norte de Nicaragua, somos el segundo
en el sector formal después de Managua, con el mayor número de afiliados en el
INSS, seguiremos trabajando para que ese reconocimiento internacional perdure
por muchos años.
En el 2016 cerramos con 200 millones en
exportaciones y este año estamos cerrando con 234 millones en
exportaciones,  incrementándose en 18% y
esperamos continuar en ese ritmo”, subrayó Anielka Ortez, presidenta de la CTN.
Tags
mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker