El
presidente de la Cámara de Industria y Comercio Nicaragüense – Costarricense,
Mario Solano Salazar, convocó a las diversas empresas que mantienen relaciones
comerciales con ese país, y a las principales compañías de capital
costarricense, para reactivar el próximo 6 de marzo, en la sede de la Embajada
de Costa Rica en Nicaragua, la Cámara de Industria y Comercio Nicaragüense –
Costarricense (CADICONIC).
presidente de la Cámara de Industria y Comercio Nicaragüense – Costarricense,
Mario Solano Salazar, convocó a las diversas empresas que mantienen relaciones
comerciales con ese país, y a las principales compañías de capital
costarricense, para reactivar el próximo 6 de marzo, en la sede de la Embajada
de Costa Rica en Nicaragua, la Cámara de Industria y Comercio Nicaragüense –
Costarricense (CADICONIC).
Esto
con el fin de fortalecer la ampliación de las relaciones comerciales entre
ambos países y el de facilitar las gestiones aduaneras y consulares, para
agilizar los trámites en materia fronteriza y de procedimientos.
con el fin de fortalecer la ampliación de las relaciones comerciales entre
ambos países y el de facilitar las gestiones aduaneras y consulares, para
agilizar los trámites en materia fronteriza y de procedimientos.
El
comercio bilateral entre Costa Rica y Nicaragua se ha incrementado en los
últimos seis años, su balanza comercial es cercana a los 600 millones de
dólares, señaló.
comercio bilateral entre Costa Rica y Nicaragua se ha incrementado en los
últimos seis años, su balanza comercial es cercana a los 600 millones de
dólares, señaló.
Según
estimaciones del Banco Central, Nicaragua obtuvo el año pasado en divisas por
exportaciones realizadas a Costa Rica alrededor de los 129.3 millones de
dólares, y logró importar para este mismo período, 444.2 millones dólares.
estimaciones del Banco Central, Nicaragua obtuvo el año pasado en divisas por
exportaciones realizadas a Costa Rica alrededor de los 129.3 millones de
dólares, y logró importar para este mismo período, 444.2 millones dólares.
El
sector en que hay más ingreso de capital de Costa Rica en Nicaragua es el
industrial, seguido por el agrícola y el de comercio y servicios.
sector en que hay más ingreso de capital de Costa Rica en Nicaragua es el
industrial, seguido por el agrícola y el de comercio y servicios.
Nicaragua
vende a Costa Rica carne bovina, ganado en pie, frijoles, harina de trigo,
naranjas, café oro, maní sin tostar, ron, camarones; entre otros productos, y
compra petróleo, combustibles y lubricantes, materia prima y bienes intermedios
para uso agropecuario e industrial, aceite de palma, salsas, medicamentos,
artículos de plástico y productos de panadería fina.
vende a Costa Rica carne bovina, ganado en pie, frijoles, harina de trigo,
naranjas, café oro, maní sin tostar, ron, camarones; entre otros productos, y
compra petróleo, combustibles y lubricantes, materia prima y bienes intermedios
para uso agropecuario e industrial, aceite de palma, salsas, medicamentos,
artículos de plástico y productos de panadería fina.
“Nicaragua
tiene un futuro muy prometedor, sus perspectivas de crecimiento son estables.
En ese sentido consideramos oportuno reforzar nuestras acciones de política
comercial, no sólo para la promoción de negocios y de inversión, sino también
para mejorar las facilidades de ventanas de financiamiento para el desarrollo
de proyectos conjuntos. El sector privado juega un papel primordial para ambas
naciones”, expresó Solano Salazar.
tiene un futuro muy prometedor, sus perspectivas de crecimiento son estables.
En ese sentido consideramos oportuno reforzar nuestras acciones de política
comercial, no sólo para la promoción de negocios y de inversión, sino también
para mejorar las facilidades de ventanas de financiamiento para el desarrollo
de proyectos conjuntos. El sector privado juega un papel primordial para ambas
naciones”, expresó Solano Salazar.
Costa
Rica produce y exporta más de 4 mil 500 productos a más de 150 países. Sus
exportaciones son encabezadas por el sector industrial, agrícola y pecuario,
produce bienes de la industria alimentaria con alto valor agregado y productos
de alta tecnología como dispositivos de uso médico, electrónicos y creación de
software.
Rica produce y exporta más de 4 mil 500 productos a más de 150 países. Sus
exportaciones son encabezadas por el sector industrial, agrícola y pecuario,
produce bienes de la industria alimentaria con alto valor agregado y productos
de alta tecnología como dispositivos de uso médico, electrónicos y creación de
software.
La
reactivación de esta cámara ha sido posible gracias al apoyo y esfuerzo del
Embajador de Costa Rica en Nicaragua, Eduardo Trejos y su personal diplomático,
así mismo del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE).
reactivación de esta cámara ha sido posible gracias al apoyo y esfuerzo del
Embajador de Costa Rica en Nicaragua, Eduardo Trejos y su personal diplomático,
así mismo del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE).