Economia

Aumentan las Reservas Internacionales Brutas

El
Banco Central de Nicaragua informó que al cierre de enero 2018, las Reservas
Internacionales Brutas ascendieron a 2,782.3 millones de dólares (US$2,757.8
millones al cierre de 2017).
Este
nivel de RIB, en conjunto con la dinámica de la base monetaria, propició una
cobertura de 2.9 veces la base monetaria y de 5.5 meses de importaciones de
mercancías CIF.
Asimismo
según el Informe Monetario del Banco Central de Nicaragua, las operaciones
monetarias de la institución continuaron enfocadas en un manejo más activo de
la liquidez del sistema financiero, iniciando en enero 2018 la implementación
de operaciones monetarias diarias de absorción.
En
este sentido en enero del 2018, la política monetaria del Banco Central de Nicaragua,
se desempeñó en un contexto de reversión de los altos niveles de liquidez en
moneda nacional con que se cerró el año 2017. En este entorno, la demanda por
base monetaria disminuyó en 3,194.5 millones de córdobas, producto
principalmente de la contracción estacional del numerario (C$1,918.9 millones).
En
enero se realizaron colocaciones netas en moneda nacional por 965.8 millones de
córdobas (valor precio), como resultado de colocar en términos brutos 13,993.8
millones de córdobas (valor precio) y redimir 13,028.0 millones de córdobas.
Lo
anterior se explicó principalmente por una colocación neta de 835.8 millones de
córdobas en Letras a plazos entre 7 y 14 días y entre 1 y 12 meses.
Adicionalmente,
se realizó una colocación neta de 130.0 millones de córdobas en Letras a plazo
de 1 día. Con respecto a las operaciones en moneda extranjera, se realizó una
colocación neta de 29.0 millones de dólares en Letras pagaderas en dólares,
como resultado de colocar 97 millones (valor precio) y redimir 68 millones.
Por
su parte, la liquidez total (disponibilidades a depósitos) del sistema
financiero se ubicó en 30.8 por ciento, representando una disminución de 0.3
puntos porcentuales respecto al cierre de 2017.
Con
relación a la medición catorcenal del encaje requerido, la tasa efectiva de fin
de mes se ubicó en 20.4 por ciento en moneda nacional y 17.9 por ciento en
moneda extranjera, es decir, 5.4 y 2.9 puntos porcentuales por encima de la
tasa catorcenal requerida (15%).
Tags
mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker