El
2018 será el año de mayor crecimiento en materia de construcción de nueva
infraestructura para el Poder Judicial, incluyendo mantenimiento y mejoras de
las Casas de Justicia existentes en 128 municipios del país, informó Berman
Martínez Martínez, secretario general administrativo de la Corte Suprema de
justicia.
2018 será el año de mayor crecimiento en materia de construcción de nueva
infraestructura para el Poder Judicial, incluyendo mantenimiento y mejoras de
las Casas de Justicia existentes en 128 municipios del país, informó Berman
Martínez Martínez, secretario general administrativo de la Corte Suprema de
justicia.
En
este sentido se dio por concluida la construcción del nuevo complejo judicial
de San Carlos, Río San Juan, y antes de que culmine el primer semestre del año
estará finalizada la construcción de los complejos judiciales de los
departamentos de Boaco y Ocotal, informó Martínez.
este sentido se dio por concluida la construcción del nuevo complejo judicial
de San Carlos, Río San Juan, y antes de que culmine el primer semestre del año
estará finalizada la construcción de los complejos judiciales de los
departamentos de Boaco y Ocotal, informó Martínez.
“En los primeros días de marzo se espera esté
concluido el complejo judicial de Boaco, luego el de Ocotal y para los meses de
mayo y junio se proyecta terminar la construcción de los complejos judiciales
de Nueva Guinea, Acoyapa y Tipitapa”, anunció el alto funcionario administrativo.
concluido el complejo judicial de Boaco, luego el de Ocotal y para los meses de
mayo y junio se proyecta terminar la construcción de los complejos judiciales
de Nueva Guinea, Acoyapa y Tipitapa”, anunció el alto funcionario administrativo.
Martínez
estimó que en estos proyectos del Poder Judicial serán invertidos más de 380
millones de córdobas, repartidos entre la construcción de al menos seis nuevos
complejos judiciales departamentales y significativas mejoras a las casas de
justicia que el Poder Judicial administra en 128 municipios del país.
estimó que en estos proyectos del Poder Judicial serán invertidos más de 380
millones de córdobas, repartidos entre la construcción de al menos seis nuevos
complejos judiciales departamentales y significativas mejoras a las casas de
justicia que el Poder Judicial administra en 128 municipios del país.
“Podemos
afirmar que de las 128 casas de justicia que tenemos en los municipios, en lo
que va del año ya hemos brindado mantenimiento y reparaciones al 70 por ciento
de estas, eso nos llena de mucha satisfacción, pues estamos respondiendo a la
mayor brevedad posible las necesidades de todos los juzgados del país”,
puntualizó.
afirmar que de las 128 casas de justicia que tenemos en los municipios, en lo
que va del año ya hemos brindado mantenimiento y reparaciones al 70 por ciento
de estas, eso nos llena de mucha satisfacción, pues estamos respondiendo a la
mayor brevedad posible las necesidades de todos los juzgados del país”,
puntualizó.
En
el año 2017 se inauguraron las nuevas Casas de Justicia en San Francisco Libre,
Corinto y El Crucero.
el año 2017 se inauguraron las nuevas Casas de Justicia en San Francisco Libre,
Corinto y El Crucero.
El
licenciado Martínez explicó que buena parte de las afectaciones en las casas de
justicia se debe a condiciones climáticas típicas de cada región, como en la
zona del Caribe, donde la humedad y los vientos salinos causan corrosión en las
estructuras metálicas.
licenciado Martínez explicó que buena parte de las afectaciones en las casas de
justicia se debe a condiciones climáticas típicas de cada región, como en la
zona del Caribe, donde la humedad y los vientos salinos causan corrosión en las
estructuras metálicas.
En
cambio, en el Pacifico, el inclemente sol y las altas temperaturas afectan los
techos y paredes. “En el norte del país las casas de justicia están en perfecto
estado”, aseguró.
cambio, en el Pacifico, el inclemente sol y las altas temperaturas afectan los
techos y paredes. “En el norte del país las casas de justicia están en perfecto
estado”, aseguró.
“Con
todo este crecimiento, al finalizar este año esperamos que se haya hecho
efectiva la implementación del modelo de gestión de despachos en al menos el 96
por ciento del país, sólo estamos pendientes con Masaya, Granada y Bluefields”,
manifestó Martínez.
todo este crecimiento, al finalizar este año esperamos que se haya hecho
efectiva la implementación del modelo de gestión de despachos en al menos el 96
por ciento del país, sólo estamos pendientes con Masaya, Granada y Bluefields”,
manifestó Martínez.