
40 mujeres dueñas de medianas empresas de Panamá, Costa Rica, Nicaragua y El
Salvador, completaron la primera fase del Programa de LEADS Mujer realizado
conjuntamente por INCAE y Mastercard en el Campus Walter Kissling Gam en Costa
Rica
Aquí
recibieron capacitación en temas de emprendimiento, finanzas, liderazgo,
innovación, modelos de negocio y estrategias de crecimiento.
recibieron capacitación en temas de emprendimiento, finanzas, liderazgo,
innovación, modelos de negocio y estrategias de crecimiento.
De
estas 10 seleccionadas continuarán hacia la siguiente fase de la plataforma, la
cual consiste en tutorías para la implementación de un proyecto estratégico
para la empresa.
estas 10 seleccionadas continuarán hacia la siguiente fase de la plataforma, la
cual consiste en tutorías para la implementación de un proyecto estratégico
para la empresa.
Para
seleccionar a las 10 emprendedoras que continuarán con el programa,
representantes de INCAE, profesores y Mastercard, tomaron en cuenta el impacto
que el emprendimiento tiene en aspectos claves como la generación de empleo, en
el avance de la comunidad y brindar una solución única a un problema no
atendido, así como la factibilidad del proyecto presentado y el desempeño de la
participante durante el Programa de Desarrollo y Emprendimiento para la Mujer.
seleccionar a las 10 emprendedoras que continuarán con el programa,
representantes de INCAE, profesores y Mastercard, tomaron en cuenta el impacto
que el emprendimiento tiene en aspectos claves como la generación de empleo, en
el avance de la comunidad y brindar una solución única a un problema no
atendido, así como la factibilidad del proyecto presentado y el desempeño de la
participante durante el Programa de Desarrollo y Emprendimiento para la Mujer.
“En
Mastercard lanzamos este proyecto con INCAE como un modelo que busca fortalecer
a las mujeres emprendedoras y aumentar su productividad a través de acceso a
plataformas tecnológicas de medios de pago electrónicos, desarrollo de
capacidades comerciales, networking, tutorías y financiamiento, con el fin de
lograr una mayor escalabilidad de sus negocios y colaborar con el desarrollo
integral de la región centroamericana” aseguró Gabriel Balzaretti, Director
General de Mastercard Centroamérica.
Mastercard lanzamos este proyecto con INCAE como un modelo que busca fortalecer
a las mujeres emprendedoras y aumentar su productividad a través de acceso a
plataformas tecnológicas de medios de pago electrónicos, desarrollo de
capacidades comerciales, networking, tutorías y financiamiento, con el fin de
lograr una mayor escalabilidad de sus negocios y colaborar con el desarrollo
integral de la región centroamericana” aseguró Gabriel Balzaretti, Director
General de Mastercard Centroamérica.
Al
completar esta fase, nos sentimos satisfechos de ver el progreso de todas las
participantes y tenemos la certeza de que seguirán evolucionando en pro de sus
empresas, señaló.
completar esta fase, nos sentimos satisfechos de ver el progreso de todas las
participantes y tenemos la certeza de que seguirán evolucionando en pro de sus
empresas, señaló.
“Las
mujeres nos enfrentamos a obstáculos específicos que convierten el camino hacia
el liderazgo en un verdadero reto. Sin embargo, luego de la culminación de la
segunda fase pudimos ser testigos de que existe un gran potencial en el
desarrollo de empresas Centroamericanas lideradas por mujeres con metas claras
y una visión de negocios que marcará la diferencia” explicó la Camelia
Ilie-Cardoza, Decana de INCAE y Chair del Centro de Liderazgo Colaborativo y de
la Mujer.
mujeres nos enfrentamos a obstáculos específicos que convierten el camino hacia
el liderazgo en un verdadero reto. Sin embargo, luego de la culminación de la
segunda fase pudimos ser testigos de que existe un gran potencial en el
desarrollo de empresas Centroamericanas lideradas por mujeres con metas claras
y una visión de negocios que marcará la diferencia” explicó la Camelia
Ilie-Cardoza, Decana de INCAE y Chair del Centro de Liderazgo Colaborativo y de
la Mujer.
En
esta fase buscamos colaborar en la formación de líderes, mejorando sus
prácticas, actitudes y valores, explicó.
esta fase buscamos colaborar en la formación de líderes, mejorando sus
prácticas, actitudes y valores, explicó.
Durante
esta segunda fase, las emprendedoras tendrán sesiones personalizadas de
capacitación con miembros del Centro Latinoamericano de Emprendedores y el
Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer de INCAE para mejorar sus planes
de negocio, identificar retos, tener una mejor visión de su proyecto y el
impacto que pueda tener.
esta segunda fase, las emprendedoras tendrán sesiones personalizadas de
capacitación con miembros del Centro Latinoamericano de Emprendedores y el
Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer de INCAE para mejorar sus planes
de negocio, identificar retos, tener una mejor visión de su proyecto y el
impacto que pueda tener.
El
equipo a cargo de las sesiones tiene experiencia en proyectos, innovación,
pensamiento de diseño y emprendimiento; y está liderado por el profesor Roy
Zúñiga y Gabriela Lucke.
equipo a cargo de las sesiones tiene experiencia en proyectos, innovación,
pensamiento de diseño y emprendimiento; y está liderado por el profesor Roy
Zúñiga y Gabriela Lucke.
Una
vez completada esta fase, un jurado elegirá a las 5 mujeres que avanzarán a la
siguiente etapa del Programa.
vez completada esta fase, un jurado elegirá a las 5 mujeres que avanzarán a la
siguiente etapa del Programa.
“Presentación
y Premiación de Propuestas de Negocios”, en donde presentarán un proyecto a un
panel compuesto por miembros de INCAE, ejecutivos de Mastercard y posibles
inversionistas; quienes elegirán a las tres ganadoras que recibirán un premio
económico. Además, se escogerá uno de los emprendimientos para escribir un caso
para ser utilizado como mejores prácticas.
y Premiación de Propuestas de Negocios”, en donde presentarán un proyecto a un
panel compuesto por miembros de INCAE, ejecutivos de Mastercard y posibles
inversionistas; quienes elegirán a las tres ganadoras que recibirán un premio
económico. Además, se escogerá uno de los emprendimientos para escribir un caso
para ser utilizado como mejores prácticas.