El
magistrado de la Corte Suprema de Justicia, doctor Armando Juárez López,
destacó la importancia de los Acuerdos 97 y 105 del Consejo Nacional de
Administración y Carrera Judicial (CNACJ), que establecen, el plazo de seis
meses para la resolución de las quejas contra jueces y abogados, y la creación
del «Sistema de Gestiones Electrónicas de Abogados y Notarios Públicos”.
magistrado de la Corte Suprema de Justicia, doctor Armando Juárez López,
destacó la importancia de los Acuerdos 97 y 105 del Consejo Nacional de
Administración y Carrera Judicial (CNACJ), que establecen, el plazo de seis
meses para la resolución de las quejas contra jueces y abogados, y la creación
del «Sistema de Gestiones Electrónicas de Abogados y Notarios Públicos”.
Juárez
destacó ambas resoluciones del Consejo, en un acto de juramentación de 168
licenciados en Derecho que fueron incorporados como abogados y notarios
públicos.
destacó ambas resoluciones del Consejo, en un acto de juramentación de 168
licenciados en Derecho que fueron incorporados como abogados y notarios
públicos.
En
el mismo acto solemne tomo la promesa individual al licenciando Edwin Moisés
Potosme Norori, una persona con discapacidad visual como abogado.
el mismo acto solemne tomo la promesa individual al licenciando Edwin Moisés
Potosme Norori, una persona con discapacidad visual como abogado.
“Mucho
se ha dicho de forma equivocada en estos días, sobre el acuerdo número 97 que
los usuarios van a ser controlados. Hay mucho desconocimiento y falta de
estudio jurídico, por eso hasta saber leer los documentos es conveniente,
porque una coma cambia el sentido de lo que quiere decir el texto. Los usuarios
no serán objeto de ningún procedimiento administrativo”, Juárez, miembro de las
Salas Constitucional y Penal de este poder del Estado.
se ha dicho de forma equivocada en estos días, sobre el acuerdo número 97 que
los usuarios van a ser controlados. Hay mucho desconocimiento y falta de
estudio jurídico, por eso hasta saber leer los documentos es conveniente,
porque una coma cambia el sentido de lo que quiere decir el texto. Los usuarios
no serán objeto de ningún procedimiento administrativo”, Juárez, miembro de las
Salas Constitucional y Penal de este poder del Estado.

que “la Corte Suprema de Justicia es la única facultada constitucionalmente
para aplicar la correcta administración de justicia, con apego al ordenamiento
jurídico vigente de nuestro país.
El
Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial, a cargo de nuestra
magistrada presidenta, doctora Alba Luz Ramos Vanegas, por principio
constitucional asume las facultades plenas para reordenar el sistema
administrativo para el correcto ejercicio profesional de los abogados y notarios”.
Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial, a cargo de nuestra
magistrada presidenta, doctora Alba Luz Ramos Vanegas, por principio
constitucional asume las facultades plenas para reordenar el sistema
administrativo para el correcto ejercicio profesional de los abogados y notarios”.
Agregó
que “con el Acuerdo 97, el Consejo mejorará las estructuras administrativas en
la Inspectoría Judicial para ejercer un mejor control y seguimiento para el
buen desempeño de las funciones de los abogados y funcionarios del Poder
Judicial. Todo en beneficio de la población”.
que “con el Acuerdo 97, el Consejo mejorará las estructuras administrativas en
la Inspectoría Judicial para ejercer un mejor control y seguimiento para el
buen desempeño de las funciones de los abogados y funcionarios del Poder
Judicial. Todo en beneficio de la población”.
“Al decir que el presente Manual estará
destinado a la actuación de los funcionarios que integran la Inspectoría
Judicial, los funcionarios de la Carrera Judicial, los profesionales del
Derecho y usuarios en general, es porque ningún poder del Estado es una isla.
El Estado de Nicaragua tiene sus cuatro poderes claramente definidos,
armonizados entre sí, a su vez son poderes independientes por enunciado constitucional”, expresó el
magistrado Juárez.
destinado a la actuación de los funcionarios que integran la Inspectoría
Judicial, los funcionarios de la Carrera Judicial, los profesionales del
Derecho y usuarios en general, es porque ningún poder del Estado es una isla.
El Estado de Nicaragua tiene sus cuatro poderes claramente definidos,
armonizados entre sí, a su vez son poderes independientes por enunciado constitucional”, expresó el
magistrado Juárez.
Ejemplificó
que “sucede cuando el abogado o notario pone en riesgo la representación de su
cliente, el cliente como usuario de la justicia tiene todo el derecho de venir
a la Inspectoría Judicial a interponer la queja, conforme a estos
procedimientos ahora también digitales. Siendo parte el usuario de la queja y
también se hace del conocimiento de la ciudadanía en general por los beneficios
directos de la gestión del Poder Judicial”.
que “sucede cuando el abogado o notario pone en riesgo la representación de su
cliente, el cliente como usuario de la justicia tiene todo el derecho de venir
a la Inspectoría Judicial a interponer la queja, conforme a estos
procedimientos ahora también digitales. Siendo parte el usuario de la queja y
también se hace del conocimiento de la ciudadanía en general por los beneficios
directos de la gestión del Poder Judicial”.
“Recientemente
la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alba Luz Ramos a cargo
del CNACJ y sus demás integrantes, establecieron el Acuerdo 105, donde se
comienzan a dinamizar los procesos con el Sistema de Gestiones Electrónicas que
garantiza una justicia más expedita y moderna en Nicaragua. Este sistema
permite al notario público que desde su escritorio, en la comodidad de su
oficina y con su computadora pueda enviar sus índices a cualquier hora del
día”, manifestó el doctor Juárez.
la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alba Luz Ramos a cargo
del CNACJ y sus demás integrantes, establecieron el Acuerdo 105, donde se
comienzan a dinamizar los procesos con el Sistema de Gestiones Electrónicas que
garantiza una justicia más expedita y moderna en Nicaragua. Este sistema
permite al notario público que desde su escritorio, en la comodidad de su
oficina y con su computadora pueda enviar sus índices a cualquier hora del
día”, manifestó el doctor Juárez.