
Instituto de Geología y Geofísica, llevó acabo la primera charla sobre Minería
Ambiental y Socialmente Responsable, con el objetivo de fomentar en los
trabajadores, técnicos y en los grupos de interés, la formación de una cultura
social y ambientalmente responsable y sostenible en las comunidades.
“Estamos organizando una actividad para dar
apertura a un espacio de intercambio entre la empresa privada en el tema de la
minería responsable desde el punto de vista ambiental y social, eso quiere
decir que estamos conscientes que es una actividad económica muy importante del
país” expresó Heyddy Calderón, Directora del Instituto.
apertura a un espacio de intercambio entre la empresa privada en el tema de la
minería responsable desde el punto de vista ambiental y social, eso quiere
decir que estamos conscientes que es una actividad económica muy importante del
país” expresó Heyddy Calderón, Directora del Instituto.
Señaló
que esta actividad es un espacio de intercambio con la empresa privada en el
tema de la minería responsable desde el punto de vista social y ambiental,
señaló.
que esta actividad es un espacio de intercambio con la empresa privada en el
tema de la minería responsable desde el punto de vista social y ambiental,
señaló.
Nosotros
tenemos varios aspectos técnicos que pueden contribuir a la consecución de los
objetivos de desarrollo económico de Nicaragua a través de las buenas prácticas
en minería, eso se traduce en que la extracción de los recursos naturales se
hagan de una forma sostenible y consciente de que tenemos que cuidar el
medio ambiente y además beneficiar a la comunidades que están en esas zonas de
extracción, señaló.
tenemos varios aspectos técnicos que pueden contribuir a la consecución de los
objetivos de desarrollo económico de Nicaragua a través de las buenas prácticas
en minería, eso se traduce en que la extracción de los recursos naturales se
hagan de una forma sostenible y consciente de que tenemos que cuidar el
medio ambiente y además beneficiar a la comunidades que están en esas zonas de
extracción, señaló.
Durante
la charla, se dio a conocer el curso sobre Geotecnia y Perforación para Minería
Responsable, que se desarrollará en abril y estará dirigido al sector minero.
la charla, se dio a conocer el curso sobre Geotecnia y Perforación para Minería
Responsable, que se desarrollará en abril y estará dirigido al sector minero.
Entre
los temas que se abordaron esta la Geología y Minería de Nicaragua; Buenas
Prácticas de Perforación para Minería, Minería Ambiental y Socialmente
Responsable, entre otros.
los temas que se abordaron esta la Geología y Minería de Nicaragua; Buenas
Prácticas de Perforación para Minería, Minería Ambiental y Socialmente
Responsable, entre otros.
Señaló que
como universidad tienen las capacidades, los especialistas y lo que se quiere
es ponerlos a disposición de estas empresas.
como universidad tienen las capacidades, los especialistas y lo que se quiere
es ponerlos a disposición de estas empresas.
En
la charla participaron unas 70 personas, comentó Calderón, al informar que también estarán realizando
una encuesta para conocer los temas de interés del público para así priorizar.
la charla participaron unas 70 personas, comentó Calderón, al informar que también estarán realizando
una encuesta para conocer los temas de interés del público para así priorizar.
En
este primer ciclo de conferencias participaron empresas, universidades e
instituciones del estado como Tubal S.A., India Gold S.A., B2gold, Nicasolum,
estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), Universidad
Centroamericana (UCA), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el Centro para
la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua (CIRA/UNAN-Managua),
Laboratorio de Biotecnología, Aquatec, Agrenic S.A. y Sertrasa.
este primer ciclo de conferencias participaron empresas, universidades e
instituciones del estado como Tubal S.A., India Gold S.A., B2gold, Nicasolum,
estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), Universidad
Centroamericana (UCA), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el Centro para
la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua (CIRA/UNAN-Managua),
Laboratorio de Biotecnología, Aquatec, Agrenic S.A. y Sertrasa.