Economia

COSEP y UNICIT firman convenio de colaboración

El Consejo Superior de la
Empresa Privada (COSEP) y la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología
(UNICIT), suscribieron un convenio de colaboración institucional y académica
para realizar actividades conjuntas en docencia e investigación, entre otros.
“Hemos venido trabajando a lo
largo de estos años para acercarnos a la academia, para vincularnos al Consejo
Nacional de Rectores, para trabajar esfuerzos comunes que nos permitan
equilibrar entre lo que las universidades ofrecen y las empresas demandamos”,
expresó el presidente del COSEP, José Adán Aguerrí.
Destacó el acercamiento que
COSEP ha tenido con esta casa de estudios durante los últimos años,
participando en las conferencias impartidas sobre diversos temas, en la
promoción del emprendimiento y la robótica.
“Uno de los compromisos que
nos estamos planteando con la firma de este convenio es que al menos una vez al
mes vamos a estar como COSEP impartiendo conferencias para los estudiantes de
UNICIT, porque hay una serie de conocimientos que es importante que los jóvenes
estudiantes los conozcan”, dijo el presidente del COSEP.
Dentro de estas charlas están
contempladas diversas temáticas tales como Registro Sanitario para Medicamentos
en Nicaragua; Un día con el Exportador: Transformación Digital; Formación en la
Ley ISO 901 para Auditores Internos; La Integración Centroamericana: Realidad y
Perspectivas; El Funcionamiento de los Puestos de Bolsas de Nicaragua y su
Incidencia en la Economía Nacional; Alcances de la Reforma a la Ley 677,
Promoción a la Vivienda de Interés Social y Apostando al Crecimiento del
Turismo y Desarrollo de Nicaragua, entre otros temas de interés.
“Lo importante de este
convenio es vincular a las empresas de los diferentes sectores económicos a la
academia y también venir trabajando diferentes temas de investigación,
innovación y las competencias que se requieren en las empresas”, comentó el Rector
de UNICIT, Héctor Lacayo.
Agregó que lo más importante
es vincular al futuro profesional con las empresas y que las empresas
retroalimenten a la universidad sobre cuáles son sus necesidades, “también
trabajar en líneas de investigación que sean necesarias para las diferentes
empresas y sectores económicos, e impulsar el tema de la robótica”.
 
Lacayo informó que UNICIT es
pionera en el tema de la robótica y han programado para el mes de agosto
realizarán la Olimpiada Nacional de Robótica.
“Lo importante es que la
robótica está ayudando a los jóvenes a mejorar sus conocimientos en
matemáticas, física, geometría, a la creatividad y la innovación… este convenio
nos ayudará a que todo lo que se aprende en el aula de clases salga a las
empresas y se mejore nuestro capital humano”, afirmó.
Entre los acuerdos de este
convenio destacan: promover el intercambio académico e institucional para
desarrollar programas de enseñanza a nivel de grado, posgrado y educación
continua; promover las prácticas profesionales de los estudiantes y pasantías
de docentes universitarios en las empresas; promover programas colaborativos de
investigación aplicada y ofrecer un programa de becas del idioma inglés para
las empresas, organizaciones empresariales y miembros de cada una de las
Cámaras del COSEP.

Tags
mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker