
Metodológica: Índice de Condiciones Financieras en Nicaragua, el cual contiene
los aspectos metodológicos, aplicación y alcances de un Índice de Condiciones Financieras
(ICF) para el país.
El ICF sintetiza información
de diferentes variables monetarias y financieras en un solo indicador,
permitiendo identificar el comportamiento general de las condiciones
financieras de manera condensada. Bancos centrales, organismos internacionales
e instituciones financieras privadas han desarrollado medidas de esta
naturaleza como herramienta complementaria para sus análisis financieros.
de diferentes variables monetarias y financieras en un solo indicador,
permitiendo identificar el comportamiento general de las condiciones
financieras de manera condensada. Bancos centrales, organismos internacionales
e instituciones financieras privadas han desarrollado medidas de esta
naturaleza como herramienta complementaria para sus análisis financieros.
El índice se construye como
un promedio ponderado de un conjunto de variables representativas de las
condiciones financieras, utilizando el análisis de componentes principales como
método para estimar el peso asignado a cada variable.
un promedio ponderado de un conjunto de variables representativas de las
condiciones financieras, utilizando el análisis de componentes principales como
método para estimar el peso asignado a cada variable.
De esta manera el peso
individual de cada variable es consistente con su importancia histórica en las
fluctuaciones del sistema financiero en su conjunto y la importancia de cada
factor está en función de su relevancia sistémica.
individual de cada variable es consistente con su importancia histórica en las
fluctuaciones del sistema financiero en su conjunto y la importancia de cada
factor está en función de su relevancia sistémica.
En la última sección del
documento metodológico se estima el IFC para Nicaragua a diciembre 2017,
encontrando que las condiciones financieras actuales en el país se pueden
catalogar como neutrales, aunque con una leve tendencia al estrechamiento de
las mismas, provocada por el alza en las tasas de interés internacionales y la
desaceleración del crédito, principalmente.
documento metodológico se estima el IFC para Nicaragua a diciembre 2017,
encontrando que las condiciones financieras actuales en el país se pueden
catalogar como neutrales, aunque con una leve tendencia al estrechamiento de
las mismas, provocada por el alza en las tasas de interés internacionales y la
desaceleración del crédito, principalmente.
Con esta nueva herramienta el
BCN contribuye al mejor entendimiento de los fenómenos financieros que
acontecen en el país, favoreciendo a una toma de decisiones mejor informada y
más eficiente de parte de los agentes económicos. El Informe de Condiciones
Financieras tendrá una periodicidad trimestral a partir del primer trimestre de
2018.
BCN contribuye al mejor entendimiento de los fenómenos financieros que
acontecen en el país, favoreciendo a una toma de decisiones mejor informada y
más eficiente de parte de los agentes económicos. El Informe de Condiciones
Financieras tendrá una periodicidad trimestral a partir del primer trimestre de
2018.