
informe de atenciones de esta Semana Santa, reportó un aumento de personas
ahogadas, cuya cifra paso de 5 a 12 personas ahogadas, en los 129 balnearios
que dieron cobertura.
El director general de esta
institución, Abner García dijo en conferencia de prensa que el mayor número de
ahogados se reportó el sábado 31 de marzo, con un saldo de 4 personas
fallecidas por sumersión.
institución, Abner García dijo en conferencia de prensa que el mayor número de
ahogados se reportó el sábado 31 de marzo, con un saldo de 4 personas
fallecidas por sumersión.
Los ahogados se dieron en Tipitapa
con 3 en El Trapiche, en León con dos en Las Peñitas, Managua con uno en la Laguna
de Xiloá, dos en el Lago Cocibolca en el departamento de Granada, uno en el Rio
Masuwaka, en el Rama, dos en el Bluff en Bluefields, y uno en el Río La Plata en Nueva
Guinea.
con 3 en El Trapiche, en León con dos en Las Peñitas, Managua con uno en la Laguna
de Xiloá, dos en el Lago Cocibolca en el departamento de Granada, uno en el Rio
Masuwaka, en el Rama, dos en el Bluff en Bluefields, y uno en el Río La Plata en Nueva
Guinea.
En el caso de los accidentes
de tránsito, a pesar de que hubieron más colisiones, el número de fallecidos
fue menor que en el 2017, aseguró.
de tránsito, a pesar de que hubieron más colisiones, el número de fallecidos
fue menor que en el 2017, aseguró.
Asimismo se reportaron menos
niños extraviados, menos picados de raya, y quemados por medusa.
niños extraviados, menos picados de raya, y quemados por medusa.
La institución contó con el
apoyo de sus 32 filiales a nivel nacional,
40 puestos de socorro y 40 puestos en la carretera, 500 especialistas en
primeros auxilios, 750 guardavidas, 106 motorizados, buzos, entre otros, así
como 82 ambulancias, 15 vehículos administrativos, más tres prestados por el
gobierno, un microbús, y por lo menos 7 lanchas, dos de ellas facilitadas por
las alcaldías en San Rafael del Sur (Masachapa) y San Carlos.
apoyo de sus 32 filiales a nivel nacional,
40 puestos de socorro y 40 puestos en la carretera, 500 especialistas en
primeros auxilios, 750 guardavidas, 106 motorizados, buzos, entre otros, así
como 82 ambulancias, 15 vehículos administrativos, más tres prestados por el
gobierno, un microbús, y por lo menos 7 lanchas, dos de ellas facilitadas por
las alcaldías en San Rafael del Sur (Masachapa) y San Carlos.
En total Cruz Roja
Nicaragüense, brindó en esta temporada 31 mil 563 atenciones, casi 10 mil el
sábado 31 de marzo, con la presencia de 2 mil socorristas voluntarios y
voluntarias, destacó García.
Nicaragüense, brindó en esta temporada 31 mil 563 atenciones, casi 10 mil el
sábado 31 de marzo, con la presencia de 2 mil socorristas voluntarios y
voluntarias, destacó García.