Economia

Nicaragua mantuvo su crecimiento en el 2017

Por octavo año consecutivo,
Nicaragua continuó registrando un desempeño macroeconómico positivo. La
actividad económica y la generación de empleos continuaron creciendo y la
inflación permaneció estable, alcanzando una variación acumulada de 5.68 por
ciento, destaca el Banco Central de Nicaragua en un informe.
El manejo de las finanzas
públicas continuó siendo prudente, las reservas internacionales se
fortalecieron, mientras que el sistema financiero permaneció sano, destaca
informe anual del 2017 divulgado por el Banco Central de Nicaragua.
El mejor contexto
internacional y un buen régimen de lluvias favorecieron el crecimiento de las
exportaciones, así como un aumento en el flujo de remesas familiares y el turismo
que contribuyeron al fortalecimiento de la posición externa del país.
El Producto Interno Bruto
(PIB) registró un crecimiento robusto de 4.9 por ciento en 2017, en línea con
lo previsto.  Con este resultado,
Nicaragua ha logrado alcanzar un crecimiento promedio de 5.2 por ciento en el
período 2010-2017. Este ritmo sostenido de crecimiento económico permitió
alcanzar un PIB per cápita de 2,161 dólares en 2017 y ha favorecido una mejora
en los indicadores de pobreza.
La política fiscal se mantuvo
prudente, registrando un déficit del Sector Público No Financiero de 1.9 por
ciento del PIB, ligeramente inferior a lo registrado en 2016.
Por su parte, el
endeudamiento público con respecto al PIB se ubicó en 47.0 por ciento del PIB,
mayor en 2.0 puntos porcentuales respecto a 2016, como resultado de mayores
desembolsos externos ligados a proyectos de desarrollo dirigidos a incrementar
la capacidad productiva de la economía nacional.
Por su parte, la conducción
de la política monetaria se vio favorecida por la mejora en la posición
externa, lo que permitió una acumulación de reservas internacionales de 310
millones de dólares respecto a 2016. Así, al cierre de 2017, las reservas
internacionales brutas (RIB) se ubicaron en 2,757.8 millones de dólares, reflejando
una cobertura de 2.6 veces la base monetaria y de 5.4 meses de importaciones de
mercancías cif.
La cuenta corriente de la
balanza de pagos continuó reflejando un fortalecimiento de la posición externa
del país. Así, el déficit de cuenta corriente se ubicó en 5.0 por ciento del
PIB, mostrando una reducción por segundo año consecutivo.
El componente más importante
de la cuenta corriente continuó siendo el balance de bienes y servicios,
reflejando una reducción en su déficit con respecto al PIB, como resultado de
mayores valores exportados, impulsado especialmente por el buen desempeño
productivo del país, y un crecimiento moderado de las importaciones. Asimismo,
los mayores ingresos por remesas y turismo contribuyeron a la mejora en la
posición externa.
En el contexto internacional,
la economía nicaragüense se desarrolló en un entorno favorable. El repunte
económico global que inició a mediados de 2016 continuó durante 2017, y se
caracterizó por un crecimiento generalizado y sincronizado de gran parte de las
economías.

Tags
mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker