El Centro de Innovación de
Fundación Zamora Terán estrenó nuevas y amplias instalaciones, modernizando el
espacio para desarrollar ideas e impulsar la creatividad, trabajando junto a
los protagonistas del Programa Educativo “Una Computadora por Niño”.
Fundación Zamora Terán estrenó nuevas y amplias instalaciones, modernizando el
espacio para desarrollar ideas e impulsar la creatividad, trabajando junto a
los protagonistas del Programa Educativo “Una Computadora por Niño”.
A la inauguración de las
nuevas instalaciones asistieron directivos de Fundación Zamora Terán, el
presidente del COSEP; José Adán Aguerri; representantes del cuerpo diplomático,
empresarios, donantes, academia, docentes y estudiantes de 22 escuelas de las
171 que han sido beneficiadas por el Programa Una Computadora por Niño.
nuevas instalaciones asistieron directivos de Fundación Zamora Terán, el
presidente del COSEP; José Adán Aguerri; representantes del cuerpo diplomático,
empresarios, donantes, academia, docentes y estudiantes de 22 escuelas de las
171 que han sido beneficiadas por el Programa Una Computadora por Niño.
Con estas nuevas
instalaciones el Centro de Innovación se mantiene como un espacio en el que
docentes y estudiantes utilizarán herramientas como la robótica humanizadora,
design thinking, programación y prototipado 3D para resolver sus necesidades,
implementando soluciones que impacten en la comunidad, la escuela y las
empresas.
instalaciones el Centro de Innovación se mantiene como un espacio en el que
docentes y estudiantes utilizarán herramientas como la robótica humanizadora,
design thinking, programación y prototipado 3D para resolver sus necesidades,
implementando soluciones que impacten en la comunidad, la escuela y las
empresas.
“Hoy no solo estrenamos un
nuevo espacio físico, estrenamos un nuevo hito en la transformación educativa
de Nicaragua. Iniciamos en el 2016 como el Centro de Experimentación y
Desarrollo de Software Libre y hoy nos ampliamos a un centro que cuenta con más
espacios, más proyectos, más capacidad y técnica, con más niños, pero sobre
todo con más unión de esfuerzos”, expresó María Josefina Terán de Zamora,
Presidente de Fundación Zamora Terán.
nuevo espacio físico, estrenamos un nuevo hito en la transformación educativa
de Nicaragua. Iniciamos en el 2016 como el Centro de Experimentación y
Desarrollo de Software Libre y hoy nos ampliamos a un centro que cuenta con más
espacios, más proyectos, más capacidad y técnica, con más niños, pero sobre
todo con más unión de esfuerzos”, expresó María Josefina Terán de Zamora,
Presidente de Fundación Zamora Terán.
Agregó que se han priorizado
tres áreas de enfoque: programación, emprendedurismo y desarrollo de proyectos
sociales. “Con este centro nuestra idea es estrenar un nuevo ecosistema de
trabajo que inicia con la labor de nuestros estudiantes y docentes quienes
detectan necesidades y buscan soluciones que impacten a la escuela, la familia,
la comunidad y las empresas”, dijo la presidente de Fundación Zamora Terán.
tres áreas de enfoque: programación, emprendedurismo y desarrollo de proyectos
sociales. “Con este centro nuestra idea es estrenar un nuevo ecosistema de
trabajo que inicia con la labor de nuestros estudiantes y docentes quienes
detectan necesidades y buscan soluciones que impacten a la escuela, la familia,
la comunidad y las empresas”, dijo la presidente de Fundación Zamora Terán.
El Centro de Innovación fue
inaugurado con la exposición de tres proyectos y se realizaron 10 talleres
dirigidos por estudiantes de la Generación XO, voluntarios, estudiantes,
docentes, directores y asesores de Fundación Zamora Terán.
inaugurado con la exposición de tres proyectos y se realizaron 10 talleres
dirigidos por estudiantes de la Generación XO, voluntarios, estudiantes,
docentes, directores y asesores de Fundación Zamora Terán.
Las temáticas de los cursos
fueron: Imprimiendo sueños en 3D; El Superpoder de la programación; Robótica
humanizadora; Robo-matemáticas; Edu-juegos.
fueron: Imprimiendo sueños en 3D; El Superpoder de la programación; Robótica
humanizadora; Robo-matemáticas; Edu-juegos.
Desde el CI también se han
desarrollado proyectos como: 13 aplicaciones educativas dedicadas a fortalecer
habilidades fundamentales como lectoescritura y matemáticas; proyectos de
innovación social: Octopus Charger Prime; Servidores Offline con contenidos
educativos para apoyar el proceso de enseñanza, entre otros.
desarrollado proyectos como: 13 aplicaciones educativas dedicadas a fortalecer
habilidades fundamentales como lectoescritura y matemáticas; proyectos de
innovación social: Octopus Charger Prime; Servidores Offline con contenidos
educativos para apoyar el proceso de enseñanza, entre otros.