La Cámara Minera de Nicaragua (Caminic) inauguró junto a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la cátedra Minería para todos, un espacio académico de intercambio de conocimiento con la comunidad universitaria, docentes, investigadores para conversar sobre el aporte positivo en lo económico, social y ambiental de la minería artesanal e industrial en Nicaragua.
La sesión inaugural de la cátedra fue sobre la minería en Nicaragua, a cargo de Sergio Ríos Molina, presidente de Caminic.
La cátedra Minería para todos es producto del convenio firmado el año pasado entre la UNI y la cámara cuyo objetivo es fortalecer los conocimientos y habilidades de los futuros profesionales que cursan estudios en dicha universidad.
En la cátedra participarán en los próximos ocho meses más de 200 estudiantes de cuarto y quinto de las carreras de ingeniería, quienes recibirán conocimientos en prácticas ambientales, minería artesanal, administración de equipo, desarrollo de canteras y desarrollo de proyectos mineros, que conllevarán a la presentación de proyectos de investigación.
“Los habitantes de los municipios mineros y la sociedad en general deben que verse claramente beneficiados por el quehacer de la minería. Por esto las alianzas con universidades son fundamentales para mejorar los conocimientos de nuestros mineros artesanales, proveedores, colaboradores y acercar a los futuros profesionales, de forma que captemos capital humano con conocimiento del sector”, explicó Ríos.
La inauguración contó del doctor Leonel Plazaola, vicerrector de investigación y desarrollo de la UNI; Freddy González, director de posgrado de la UNI, miembros de la junta directiva y socios de la cámara.
Además de constituir la cátedra, el convenio establece que la UNI otorgará precios preferenciales a colaboradores de las empresas socias de la cámara en cursos de educación continua.
Tanto Caminic como la UNI trabajarán para incentivar la investigación y publicación de estudios y tesis académicas que permitan divulgar el impacto económico, social y ambiental de la minería a nivel local y nacional. Además, ambas instituciones podrán organizar y realizar diferentes acciones formativas como conferencias, seminarios y visitas de campo.
Más de 30 mil nicaragüenses trabajan directa o directamente en la industria minera, como contratistas, colaboradores directos, mineros artesanales y beneficiarios directos de la actividad minera. La exportación de oro es el tercer rubro más importante para Nicaragua.