NacionalesNoticias

DIRAC otorga reconocimiento a magistrada Ileana Pérez López

El reconocimiento fue entregado durante el III Congreso Nicaragüense de Métodos de Resolución Alterna de Conflictos

CSJ.- La magistrada presidenta de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, doctora Ileana Pérez López, recibió un reconocimiento por parte de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DIRAC), por su impulso, apoyo decidido y constante seguimiento a los logros obtenidos por esta institución del Poder Judicial.

El reconocimiento fue entregado por la Directora General de la DIRAC, María Amanda Castellón Tiffer, quien durante su intervención reconoció el liderazgo de la doctora Pérez López al frente de la Comisión Técnica de Implementación, Capacitación y Seguimiento del Código Procesal Civil (CPCN) y su alto nivel de compromiso con el impulso de los métodos de resolución alterna de conflictos.

El reconocimiento fue entregado durante el III Congreso Nicaragüense de Métodos de Resolución Alterna de Conflictos celebrado con el tema “La Mediación Civil y Mercantil: Una Herramienta para la Paz Social y el Desarrollo Económico”.

Durante su comparecencia en un medio de televisión nacional, la magistrada Pérez López afirmó que uno de los grandes logros de la reforma procesal civil es precisamente la mediación, “cuyos métodos de pacificación social están dando resultados excelentes en esta materia con la desjudicialización de los casos”.

“El trabajo desarrollado desde la DIRAC nos ha llevado a la  disminución de la presentación de demandas en el área civil, pues los usuarios de justicia están resolviendo sus controversias a través de la mediación y eso es positivo para el país, pues no solo hay una persona que fue favorecida con la resolución, sino que ambas partes llegaron a un acuerdo que satisfacía las necesidades de cada uno”, explicó.

La magistrada explicó que según las estadísticas durante el primer año de vigencia de la nueva norma procedimental del 100% de las  solicitudes se ha desarrollado el 24.65% en mediaciones; 15.80% han concluido en acuerdos y solamente un 8.85% no han alcanzado acuerdos. Actualmente se encuentran en trámite  27.45%.

mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker