EconomiaNacionalesNoticias

UE impulsa el crecimiento de 1300 mipymes nicaragüenses

Los 3 proyectos ejecutados en Nicaragua cuentan con un presupuesto superior a €1,2 millones de euros

Más de 1300 mipymes nicaragüenses se han beneficiado a través del Programa Al-Invest 5.0., el programa de cooperación regional de la UE más importante enfocado en el sector productivo y empresarial que se ejecuta en 18 países de América Latina. Los ejes prioritarios y temas en los que se ha fortalecido las capacidades de las mipymes nicaragüenses son claves para su internacionalización, tales como la vinculación empresarial y comercial; y la mejora de sus procesos productivos, de sus productos y servicios.

La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES), Unión de Cooperativas Agropecuarias de Servicios (SOPPEXCCA), Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA), son los 5 socios de Nicaragua que están implementando desde el 2016, 3 proyectos de cooperación a través de este programa que ya cuenta con resultados e historias de éxito.

En este marco, los socios de Nicaragua han venido trabajando para lograr con sus proyectos que 457 mipymes eleven su productividad y mejoren la oferta competitiva de sus productos o servicios, 220 mipymes participen en eventos de promoción local y nacional, 440 mipymes cuenten con herramientas para mejorar su vinculación comercial y 243 mipymes diversifiquen sus mercados.

Los 3 proyectos ejecutados en Nicaragua cuentan con un presupuesto superior a €1,2 millones de euros, de los cuales casi 1 millón € (el 80%) es financiado por la UE.

«El apoyo a la internacionalización y a la competitividad de las MIPYMES está tomando un lugar cada vez más importante dentro de la cooperación de la UE en Nicaragua, a la altura de la importancia que tienen estas empresas para la creación de empleo y el crecimiento de su economía”, expresó Maider Makua, Encargada de Negocios a.i. de la Delegación de la Unión Europea en Nicaragua.

“La UE seguirá haciendo esfuerzos para asegurarse que las oportunidades que brinda el AdA UE-CA sean aprovechadas por las empresas de Nicaragua por lo que agradecemos a las instituciones socias que supieron hacer del Programa Al-Invest 5.0 una realidad en beneficio de las MIPYMES nicaragüenses», expresó Makua.

A través del financiamiento de AL- Invest 5.0 están mejorando la presentación de su producto (etiquetado) y aprendiendo sobre herramientas de marketing digital. A su vez, como resultado de las capacitaciones recibidas, han emprendido el proyecto de mejora de la promoción digital (página web, la vinculación a las redes sociales y la estructura ecommerce), a fin de incrementar sus ventas.

Con el apoyo del programa, también ha ampliado su oferta a 7 líneas de productos (tres de ellos a base de cacao, así como café, fresa y jengibre) y adicionalmente está introduciendo un cóctel preparado con base en licor de cacao que se comercializará con la marca «Alexander». Todas estas mejoras han permitido un incremento del 30 % en sus ventas durante 2017.

Por otro lado, el 36 % de las 494 Mipymes beneficiarias del proyecto «Mejoramiento de capacidades empresariales de las MIPYME Cooperativas asociadas en la UCA-SOPPEXCCA», iniciaron el proceso de producción orgánica para certificarse con MAYACERT (una certificación internacional en excelencia orgánica) recibiendo un 15 % de valor agregado a la venta de café por encima del precio del mercado internacional.

Por su parte, FUNIDES y el COSEP ejecutan conjuntamente el proyecto «Fortalecimiento Empresarial para la Transformación Productiva en Nicaragua», que tiene como objetivo generar entornos más competitivos y empresas más productivas.

En ese sentido, uno de los beneficiarios de dicho proyecto ha sido el sector de productores de café robusta de Wapí; se trata de 58 emprendedores que a partir del apoyo del programa AL-Invest 5.0 han logrado aliarse estratégicamente para fortalecer a su gremio, tener mayor acceso a canales de mercado e implementar mejoras en sus procesos productivos.

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker