InternacionalesNoticias

Presidenta CSJ de Nicaragua en Cumbre Judicial Iberoamericana

En la Asamblea participan 22 Poderes Judiciales están representados en esta Cumbre

El presidente de la República del Ecuador, Lenín Moreno, inauguró oficialmente la Asamblea Plenaria de la XIX edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que desde el año 2006 reúne a las y los presidentes de Cortes Supremas de Justicia de América Latina, España, Andorra y Portugal, para intercambiar experiencias y proponer transformaciones que modernicen los sistemas de administración de justicia.

En la Asamblea participan 22 Poderes Judiciales están representados en esta Cumbre.

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, representa a Nicaragua en este importante organismo regional, de cuyos encuentros se han derivado algunas de las principales transformaciones de nuestro sistema de justicia, como el Modelo de Gestión de Despachos Judiciales, la oralidad en todas las materias, la profesionalización de jueces y magistrados, y las denominadas “Cien Reglas de Brasilia”, para promover el acceso a la justicia de los sectores vulnerables de la sociedad.

“Debemos concebir a la justicia no solo como algo ético, sino también estético; la justicia no solo debe ser buena, sino también parecerlo”, afirmó el presidente de Ecuador al dirigirse a las delegaciones presentes, agregando que “Ecuador cree en la justicia, por eso lo ha declarado como Política de Estado”.

Moreno aplaudió algunos de los temas que se tratarán en la Cumbre, como el acceso a la justicia de los sectores más vulnerables, la Mediación como método alternativo de solución de las controversias y la Justicia Juvenil Restaurativa, entre otros. En Ecuador existen tres jueces con discapacidad visual, dijo Moreno.

El mandatario se refirió a los sucesos de los últimos días en este país, donde siete personas han sido asesinadas y otras dos actualmente secuestradas por la narco guerrilla, “momentos difíciles e inéditos que han sumido a todos los ecuatorianos  en la tristeza, por eso pido a todos los presentes dedicar todos sus esfuerzos y conocimientos a crear mejores instrumentos para la paz; que la justicia sea para todos, que lo justo y lo legal se encuentren en la paz”.

Finalmente exhortó a los Poderes Judiciales a “sancionar drásticamente los hechos de corrupción”, a la que calificó como “un cataclismo que debilita la democracia”.

La bienvenida a los participantes estuvo a cargo del doctor Jorge Chediak, Secretario Permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana, quien se refirió a los avances alcanzados en todos los países “unos más, otros menos”, a pesar de lo cual, afirmó, “nuestros pueblos nos siguen exigiendo una justicia justa, honesta y célere”.

Chediak recordó que los “productos de Cumbre” a ser aprobados en la reunión de Quito, vienen siendo discutidos desde hace dos años, a través de los diversos mecanismos creados por la Cumbre Judicial Iberoamericana, que incluyen dos reuniones preparatorias, una de las cuales se realizó en Managua, en el año 2017.

“Aquí no venimos a hacer turismo judicial, venimos a trabajar por el bienestar de nuestros pueblos”, afirmó el magistrado, destacando algunos de los temas fundamentales, como “transparencia, integridad y rendición de cuentas”.

Por su parte el doctor Gustavo Jalkh, Secretario Pro Témpore de la Cumbre y presidente del Consejo de la Judicatura de Ecuador, inició su intervención pidiendo un minuto de silencio por las víctimas de la violencia terrorista en ese país y destacando la importancia del organismo de integración regional, al que calificó como “un espacio supranacional para intercambiar nuestras mejores experiencias y mejorar nuestros sistemas de justicia”.

Los presidentes de Poderes Judiciales aprobarán en esta cumbre una serie de iniciativas de modernización, entre ellas productos de Cooperación Judicial Internacional, como la Extinción de Dominio, herramienta fundamental en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado; nuevas tecnologías, innovaciones procesales, lenguaje claro y accesible y la presentación del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, entre otros.

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker