NacionalesNoticias

Hospital Militar crea novedoso programa de voluntariado.

Con el programa de voluntariado se promueve conductas de solidaridad y aporte humano para dar acompañamiento a quienes más lo necesitan

El Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños” con el objetivo de aumentar sus capacidades de servicio, ha tomado la iniciativa de crear un programa de voluntariado que será de gran utilidad y novedoso para la realidad nacional.

Para el desarrollo de este proyecto se firmó convenio, con la Universidad Nicaragüense de Estudios Humanísticos (UNEH) bajo la rectoría del doctor Fanor Avendaño Soza, y con la Fundación Cristina Ubuntu Nic (UBUNTU) bajo la conducción del doctor David Joy Rojas Rodríguez.

Durante la firma de convenio, en nombre del Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés Castillo, el Director del Hospital Militar, Coronel y doctor Marco Antonio Salas Cruz, destacó que el programa es necesario para promover el humanismo a través de la solidaridad con personas en estado de vulnerabilidad, tanto física como emocional.

Con el programa de voluntariado se promueve conductas de solidaridad y aporte humano para dar acompañamiento a quienes más lo necesitan. Además de innovador es inclusivo, ya que dispone de intérpretes de lenguaje de señas para personas con discapacidad auditiva, lo que permite una mejor comunicación, servicio y comodidad para los usuarios.

El Hospital Militar es el primer hospital del país que crea un programa de voluntariado, con el objetivo de brindar apoyo a los pacientes y familiares que requieran acompañamiento durante su permanencia.

Los voluntarios complementaran la labor sanitaria del resto de profesionales, se pretende cubrir una serie de necesidades afectivas, sociales y educativas; así como, lograr un mejor y rápido acceso a la información de los servicios de salud en el hospital.

Las tareas que cumplirán los voluntarios son: Acompañamiento y acogida en el momento del ingreso a personas para facilitarles los trámites; apoyo psicológico y social a los familiares; acompañamiento e información en urgencias; facilitar los trámites de ingreso en las admisiones; establecimiento de una adecuada relación y comunicación con el enfermo y su familia.

La labor del voluntario no se recompensa económicamente, pero se trata de una actividad para mejorar la calidad de vida de los enfermos, sin embargo, se debe reconocer que su apoyo es fundamental e imprescindible para los beneficiarios de este programa.

mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker