La falta de lluvia en los últimos meses ha afectado al sector productivo organizado en cooperativas, por lo que ya se preparan ante la posibilidad que esta situación se mantenga en el segundo ciclo del invierno, aseguró el presidente de la La Federación de Cooperativas para el Desarrollo, Javier Pasquier.
Según Pasquier hay varios cultivos que ya fueron afectados en la siembra de primera, como es el caso del frijol y el ajonjolí, especialmente en el occidente del país, porque en el último mes del primer ciclo de lluvia hubo muy poca agua.
Sin embargo aclaró que esto no tendrá un impacto significativo en lo que es el balance alimentario, porque no es la principal cosecha, se espera mejorar en la de postrera y apante, aunque los pronósticos no son muy alentadoras con los siguientes meses del invierno.
Aseguró que los organismos especializados en el pronóstico del tiempo les han estado informando que posiblemente a partir de septiembre u octubre, se presente el Fenómeno de El Niño, esperan que no sea tan severo como otros años.
“Porque si es muy severo, si puede afectar la seguridad alimentaria, y una cosa que estamos dando mucho seguimiento es a los recursos hídricos, porque queremos que estas se reabastezcan, debido a que no han recobrado los niveles normales”, aseguró.
Los productores conocen este Fenómeno, por lo que juegan con las fechas de siembra y la variedad que se escogerá para esta siembra, con el fin de disminuir el impacto, aseguró el líder cooperativo.