Por Gonzalo Aguirre
La Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua, FAGANIC, llamó esté jueves al gobierno, a la banca, micro financieras y a los representantes de la Industria Cárnica y Láctea a sentarse a dialogar para buscar una solución integral a la crítica situación que atraviesan por la brecha entre los precios de producción y comercialización, así como por la crisis socio política que vive el país.
“Es un problema económico de grandes magnitudes en el sector, tenemos problemas en precios de ganado, carne y leche”, dijo el presidente de FAGANIC, Álvaro Vargas.
Por su parte el vicepresidente de Faganic, Solón Guerrero, aseguró que es necesario dar a conocer la situación real. Por lo que hay que sentarse y poner en la mesa estos problemas con el fin de buscar una solución integral”.
El llamado fue formulado en rueda de prensa por los directivos de Faganic, entre ellos Guerrero, Salvador Castillo, Maximino Gonzáles y otros representantes de este sector, quienes urgieron al gobierno y los representantes del sector, sentarse a dialogar para buscar una solución transparente, donde se pongan las cartas sobre la mesa.
Guerrero también expuso que el principal problema que atraviesan los más de 1 millón 400 mil asociados en Faganic es con el precio de venta de carne bovina. Agregó que la Industria Cárnica, paga a los ganaderos entre 78 y 80 córdoba el kilo de carne de vaquilla y entre 85 y 87 córdoba el Kilo de novillo, lo que equivale a precios de hace dos años.
Destacó que las plantas industriales están exportando siempre en dólares con precios ponderados de 4.50 dólar el kilo lo que equivale a diferenciación entre precio de venta y compra, de casi 1.50 dólar.
El dirigente ganadero denunció que esa diferencia de precios equivale a unos 80 millones de córdobas mensuales que entra a la industria, lo que calificó de incorrecto ya que el consumidor paga más por la carne, y el productor esta pagando insumos con incrementos en los precios en los últimos dos años, esto es un desvalance.
Guerrero también hizo un llamado a la banca privada y las intituciones financieras y microfinancieras a reanudar el crédito a los ganaderos a quienes los han sumergido actualmente en una situación de cero crédito.
Por su parte el representante de los productores de leche, Maximino González, indicó que el principal problema que atraviesa el sector, se refleja con el precio que reciben de la industria procesadora láctea por cada litro de leche.
Explicó que mientras los productores de leche reciben un promedio de 11 Córdobas por la venta de cada litro las procesadoras lo venden en un 28 Córdoba el litro al consumidor final.
Los ganaderos aglutinados en Faganic también lamentaron que este año sus volúmenes de producción y exportación caerán en un 7 por ciento en comparación al año anterior por la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua.
Al día se produce alrededor de un millón 300 mil galones de leche, que equivale a una producción de 15 millones 600 mil galones por mes.
Faganic reportó que existen 140 mil ganaderos en el país, el cual genera 600 mil empleos directos y más de medio millón de personas que trabajan indirectamente con la ganadería.