Desde el primer semestre de este año los estudiantes de Odontología serán los primeros en Nicaragua en usar este tipo de herramientas tecnológicas de punta, lo que vendrá a potenciar sus capacidades como futuros profesionales.
La Facultad de Odontología de la Universidad Americana, UAM, usará por primera vez en el país, a partir del primer semestre de 2019, simuladores para las prácticas de sus estudiantes, convirtiéndose así en la primera facultad de Odontología de Nicaragua en adoptar esta moderna plataforma tecnológica. Este novedoso sistema complementará las prácticas de laboratorio y fortalecerá el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
“La simulación es una forma más real de enseñar y aprender, antes de que atiendan pacientes; además que puede ser utilizada para evaluar el desempeño del estudiante en un ambiente seguro y controlado, la cual asemeja al ambiente clínico habitual”, explicó Nidia Roa, Decana de la Facultad de Odontología de la UAM.
Roa señaló que con esta herramienta el estudiante puede incluso, aprender las medidas de bioseguridad antes de llegar a las clínicas o quirófanos universitarios para poder hacerlo con mayor seguridad.
“Queremos que los estudiantes trabajen en un ambiente acondicionado lo más cercano a la realidad y por eso vimos la necesidad de invertir en estos modernos simuladores que incluyen cabeza móvil con torso superior, cuentan con mejillas, lengua y maxilares con sus respectivas piezas dentarias pudiendo abrir y cerrar la boca, también contamos con simuladores para técnicas anestésicas, para procedimientos quirúrgicos, de rehabilitación y restauración, es decir que hemos dejado atrás los modelos de estudios tradicionales y nos colocamos a la altura de universidades de vanguardia a nivel mundial”, destacó Roa.
Favorece prácticas profesionales
Según la especialista el uso de esta herramienta educativa moderna facilita la adquisición de ciertas habilidades, destrezas, técnicas y competencias necesarias para la formación de un mejor profesional de la odontología; y complementa perfectamente las prácticas que harán después.
“La simulación es una herramienta que favorece la realización de prácticas pre-clínicas. Esta área es utilizada como herramienta educativa para que el alumno desarrolle las técnicas y habilidades que le llevarán a la práctica real”, señaló.
La Decana de la facultad de odontología de la UAM manifestó que con el uso de estos simuladores los estudiantes llegarán con mayor seguridad al momento de realizar tratamientos reales en sus pacientes.
Actualmente no existe ninguna facultad de odontología en Nicaragua que cuente con simuladores. “La UAM será la primera universidad en la que su facultad de odontología cuenta con esta herramienta para seguir formando los mejores profesionales del país”, señaló la Decana.
Roa destacó que el objetivo de la universidad es dar un paso hacia adelante en este cambio de paradigma que está ocurriendo en la educación desde hace algunos años, donde el estudiante se convierte realmente en el protagonista y artífice de su aprendizaje y el rol del profesor cambia de ser el transmisor de conocimiento a un facilitador.
Antes de empezar a usar los simuladores los estudiantes y los docentes serán capacitados por especialistas con muchos años de experiencia en el uso de esta herramienta.