EconomiaNacionales

Ciclo agrícola en riesgo y más desempleo en Nicaragua

La crisis socio-política que vive el país desde abril el 2018, podría traer un panorama aún más oscuro de lo que han vivido los nicaragüenses hasta la fecha, con un ciclo agrícola en riesgo y una tasa de desempleo que puede llegar hasta los 400 mil puestos de trabajo.

Estos son los pronósticos que dieron a conocer en conferencia de prensa líderes empresariales del sector agrícola nacional, agremiados en el COSEP.

La reforma tributaria aprobada recientemente por el gobierno es una de las principales causas de este deterioro económico que hace insostenible la producción agropecuaria, que podría  incluso causar afectaciones en la seguridad alimentaria, estacaron los productores.

 Según los empresarios si no se deroga esta reforma tributaria peligra el inicio del ciclo agrícola a mediados del mes  abril.

El presidente de UPANIC, Michael Healy, aseguró que esta reforma afecta al gran empresario, pero más a los pequeños productores y a los consumidores.

Según Healy están en riesgo la siembra de 1.7 millones de manzanas de las cuales más de un millón son granos básicos para el consumo nacional, y el resto para las exportaciones.

 Aseguró que están trabajando varias opciones, y una de ellas es que la próxima semana presentarán un recurso de inconstitucionalidad contra esta reforma tributaria

Por su parte el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, aseguró que la población ya percibe los incrementos en algunos productos, pero habrán más, porque  no se han agotado los productos que están en inventario, “esos productos todavía se le están vendiendo a la población al precio anterior, y una vez que se agoten los nuevos inventarios ya van con los nuevos precios”, añadió.

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker