EconomiaNacionales

UPANIC y FAGANIC exigen derogación de Ley Tributaria y reformas el INSS

Organizaciones aglutinadas en la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, UPANIC, junto a FAGANIC, emitieron un comunicado en donde exigen la derogación de la nueva Ley Tributaria y las Reformas al INSS

El comunicado se lee: “Luego de unas inconsultas reformas a la seguridad social en Abril 2018, ocurre en Nicaragua un estallido social que ocasionó entre otros eventos que siguen en desarrollo, un enorme recorte de empleos, cierre de unidades productivas, migración de trabajadores del campo al exterior, limitada inversión nacional y extranjera”.

Cómo es del conocimiento de la mayoría, nuevamente se reformó la seguridad social, además se aprobó de forma agresiva y perjudicial para todo los sectores económicos de Nicaragua, una ley tributaria que nocivamente por primera vez grava los insumos a la producción lo que provocará un aumento en el porcentaje de negocios cerrados y la reducción de las áreas de siembra así como de las exportaciones debido a la crisis y con ello, mayor desempleo, afectando a las familias nicaragüenses.

A este panorama ya inestable, debe sumársele además, la poca o nula disponibilidad de financiamiento para el ciclo agrícola 2019-2020 y el aumento semanal de los combustibles.

Todo lo anterior tiene un impacto directo en la carga de los costos de producción, encarecimiento de los productos, afectando la demanda y poniendo en riesgo la sostenibilidad del sector agropecuario, así como la cercanía a un colapso y quiebra inminente.

Desde inicios de nuestra historia el sector agropecuario ha sido la base de la riqueza de nuestro país; no solo ha garantizado la seguridad alimentaria de Nicaragua, si no el complemento de los países de la región. Ha contribuido también a la estabilidad y la seguridad social principalmente en la zona rural.

El sector agropecuario aporta además:

1. Un millón de empleos directos teniendo un impacto en por lo menos dos millones de personas adicionales dependientes de esta actividad.

2. 1,700 millones de dólares en exportaciones de carne, ganado en pie, leche, quesos, otros productos lácteos, cueros, café, azúcar, maní, ajonjolí, frijoles, aceite, pollos, frutas, etc.

Todos los aquí firmantes, son pertenecientes a una parte importante de la productividad de Nicaragua.

Por ello, exigimos de manera expedita la derogación de manera inmediata, de ambas reformas así como la restauración de las exoneraciones de impuestos al sector agropecuario y la aplicación simplificada que existía antes de las reformas arriba mencionadas.

Esto tendrá como objetivo, iniciar de inmediato las labores agropecuarias, garantizando tanto la alimentación general de la población como la atención a los compromisos de los mercados internacionales.

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker