Con el interés de incentivar al soldador nicaragüense, SINSA, con apoyo de Lincoln Electric y Casa McGregor, organizó el primer Campeonato de Soldadores, una competencia en la que se valoró la precisión de los participantes. Con esta actividad, la empresa líder en soluciones integrales para proyectos de construcción y remodelación, dio fin al Especial Ferretero presentado en julio.
“En SINSA queremos aportar nuestro granito de arena a los conocimientos y mejores prácticas de los trabajadores de la metalurgia y la construcción, por ello, en esta ocasión y con apoyo de Lincoln Electric y Casa McGregor¸ quisimos organizar este concurso que pone a prueba las aptitudes de los soldadores y al mismo tiempo premiar sus habilidades de soldadura que son de mucha utilidad en su trabajo diario”, explicó Myriam Vargas, representante de SINSA.
La competencia consistió en realizar cordones de soldadura en un simulador virtual de soldadura. El VRTEX 360 es el entrenador de simulación de soldadura más avanzado de Lincoln Electric para capacitación, reclutamiento y evaluación educativa e industrial.
Además, este equipo posee capacidad de realizar pruebas de doblez para verificar la calidad de cada cordón de soldadura regido según normas internacionales de soldadura como AWS.
Con su aspecto realista del comportamiento del charco de soldadura y el sonido de la soldadura la máquina permite mejorar las técnicas de los soldadores para soldar con diferentes materiales como aluminio, acero inoxidable y acero al carbón con diferentes procesos de soldaduras y es similar a las que usan los aspirantes a piloto antes de realizar horas reales de vuelo.
Roberto Rizo, gerente de ventas de Casa McGregor, explicó que con este sistema se evalúan diferentes parámetros que intervienen a la hora de realizar la soldadura tales como posición, altura del arco, ángulo de trabajo, ángulo de desplazamiento, velocidad de desplazamiento, que en su conjunto acumulan una clasificación o puntaje de 0 a 100.
“Las prácticas en esta máquina y otros aprendizajes, permiten a los soldadores certificarse de manera que eso les sirve para mostrar al momento de optar a un puesto donde se requieran trabajos especializados de soldadura”, agregó Rizo.
Noel Valenzuela, soldador de 30 años, originario de San Rafael del Sur, ganó el primer lugar con un puntaje de 91 puntos y obtuvo como premio un importantísimo kit de accesorios de protección para soldar valorado en 400 dólares.
El premio de marca Lincoln Electric consto de: una máscara electrónica, una chaqueta anti flama para soldar, un par de guantes de cuero de 14” de largo, un par de guantes para soldar con argón, un gorro o bennie para protección del cabello y un bolso para guardar estos accesorios.
En el caso del segundo y tercer mejor soldador recibieron un equipo de soldar Lincoln Electric modelo: Megaforce 251AC valorado en 225 dólares y una máscara electrónica para soldar valorada en 161 dólares.
La máquina virtual que se utilizó en la competencia pertenece al Instituto Tecnológico de Soldadura de Casa McGregor, donde los soldadores practican con equipos de alta tecnología y con el cumplimiento de las normas internacionales de soldadura, cuyo objetivo es enseñar a los soldadores a trabajar con mayor eficiencia y calidad.