BrevesNacionalesUniversidades

UAM y EYE capacitan a emprendedores

La Universidad Americana, UAM, llevó a cabo el curso-proyecto internacional Entrepreneurship Education for Youth Employment, EYE, por sus siglas en inglés, con el objetivo de promover el desarrollo del emprendimiento juvenil orientado al impacto social.

Entre los objetivos del proyecto, además de unir a potenciales emprendedores de Nicaragua con emprendedores de Europa para comenzar negocios globales juntos, está el desarrollar pensamiento creativo, habilidades blandas de trabajo, gestión financiera, planificación estratégica y habilidades empresariales en los jóvenes.

Cabe mencionar que UAM es el único socio en Nicaragua. Hasta el día de hoy, se reportan más de 350 empresas creadas por estudiantes egresados de esta universidad.

“Para la universidad, participar de un proyecto de esta magnitud con un hermanamiento con instituciones de gran prestigio en el Reino Unido, España, Italia, es de mucho orgullo”, afirmó el ingeniero Martín Guevara Cano, rector de esta alma mater.

Participantes del curso- proyecto

El curso, en el cual se usó una metodología dinámica, tuvo una duración de un mes. Participaron emprendedores, Thriive de Nicaragua; Empoderando a emprendedores, Agora Partnership; Centro de Innovación IMPACT HUB; Ministerio de la Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa MEFCCA, Centro de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio, Aldeas SOS y colaboradores de UAM.

“UAM ha creado ya una incubadora de negocios, hemos ido equipándola, con este proyecto pensamos hacer un rediseño del local para estar preparados y recibir a quienes quieran postular una idea de negocios o desarrollar la que ya tienen”, expresó José Daniel García, Coordinador de proyectos en UAM.

El curso fue impartido por el coordinador del proyecto EYE, máster Zek Dündar, de Turquía y el entrenador del proyecto, licenciado Robin Khurana, de Inglaterra.

Zek Dündar es miembro de la Junta Directiva de la Red Juvenil de Embajadores de la Paz y desde 2008 se ha desempeñado como un capacitador/coach profesional, trabajando como capacitador en más de cien diferentes cursos, seminarios y conferencias nacionales e internacionales de formación en toda Europa y el norte de África. Igualmente trabaja en consultorías, desarrollo y gestión de proyectos de la Unión Europea.

Ahora, UAM entrará en la segunda etapa el próximo semestre con la clase de Emprendedores, en la cual se implementará una nueva metodología educativa, con un modelo novedoso, para capacitar a unos doscientos jóvenes sobre emprendedurismo para que empiecen sus propios negocios.

Finalizada dicha etapa, se realizará un proceso evaluativo que expondrá sus resultados en una Conferencia Final del proyecto que tendrá lugar en julio del 2020, se implementará una nueva metodología educativa.

Con este proyecto, UAM elevará la calidad de la materia de Emprendedores ajustando e integrando los actuales avances en otras latitudes del mundo.

“Lo más importante es creer y nunca darte por vencido. Ningún inicio es fácil.

Si piensas que no podrás hacerlo es el fin, es importante creer que llegarás al final. No te des por vencido, aunque enfrentes muchos retos y aparezcan problemas, tenes que creer que lo harás y creer que el éxito llegará”, finaliza Zek Dündar, dirigiéndose a los emprendedores.

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker