Artesanos de Masaya estrenan el Centro de Capacitación de Barro que permitirá que los artistas que laboran con manos prodigiosas sus productos refuercen técnicas y conocimientos.
Durante la inauguración artesanos del proyecto OTOP, que provienen de San Juan de Oriente se hicieron presente confirmando que gracias a la Misión técnica de Taiwán se van profesionalizando en este campo.
El Embajador de la República de China (Taiwán) Jaime Chin Mu Wu, indicó que el proyecto OTOP es un programa que está apoyando el desarrollo de la economía creativa nicaragüense, y en poco más de un año ha obtenido magníficos resultados como son la creación del Logo OTOP Nicaragua, Tienda Móvil, Centro de Capacitación de Cuero, Centro de Capacitación de Barro, y productos estrellas como Toro Venado y Faja de Cuero para iwatch.
Igualmente, resaltó que 3 expertos de Taiwán, uno de ellos con más de 30 años de experiencia, llegaron a Nicaragua hace dos semanas, para impartir clases en dicho Campamento.
Por su parte la Ministra del MEFCCA, Justa Pérez, expresó que este es un momento histórico para Nicaragua y para los artesanos, ya que desde este instante tendrán un lugar solo para ellos, donde podrán crear artesanías de barro de alta calidad y valor agregado, permitiéndoles crear mejores condiciones de vida para sus familias y para la promoción de la economía creativa.
En el acto estuvieron presentes autoridades de la alcaldia de Masaya, Director de la Comisión Nacional de Economía Creativa, Humberto González, funcionarios de MEFCCA, expertos de Taiwán, miembros de la Embajada y de la Misión Técnica y artesanos del proyecto OTOP que provienen de San Juan de Oriente.