BrevesEconomiaNacionalesSalud

Un poco más de la “Enfermedad de Zelaya”

Por el. Dr. Enrique Rimbaud Giambruno

Ya el año pasado escribimos un artículo acerca de la “Enfermedad de Zelaya”, enfermedad que asoló y desoló Nueva Guinea, Muelle de los Bueyes, el Rama y toda esa zona de influencia, matando cientos y cientos de vacas por todos lados…, incluso hubo muchos ganaderos que desistieron de la producción ganadera por este grave problema.

Pero ¿qué es la famosa “Enfermedad de Zelaya” ?, es la desafortunada conjunción de desaciertos sanitarios y nutricionales varios…. y lamentablemente, ya comienza a aparecer en varios lados… y en toda la República.

Uno de los problemas es la crisis económica que vive el país… y que no es de ahora, se arrastra desde hace varios años, sin precios ni estímulos para el sector ganadero, lo que ha hecho que muchos ganaderos bajaron la guardia en la sanidad, omitiendo hacerla, o adquiriendo productos veterinarios más baratos y de dudosa calidad o efecto, así como dejar de invertir en la necesaria alimentación del ganado.

La gran difusión por precio, facilidad de siembra y volumen forrajero de las Brachyarias, que tiene efecto citotóxico en el hígado, donde, sin provocar enfermedad visible, disminuye la síntesis aminoacídica bajando las defensas de los animales y su producción…

La mala administración de la cadena de frío en las farmacias veterinarias y agroservicios, el IPSA en su momento halló que las condiciones de conservación de las vacunas no eran las adecuadas, perdiendo las mismas el efecto que se procura con ellas de brindar protección contra las enfermedades.

La rápida propagación de las garrapatas en estos años y sus enfermedades de las que son portadoras, los hemoparásitos, sobre todo el Tripanosoma, que antes no se le daba tanta importancia, pero ahora cunde por todo el país matando animales.

La disminución en la oferta de concentrados y sales minerales a los animales por su costo, y el uso repetido de vitaminas del complejo B que nada le aportan al ganado, dado que las vacas las sintetizan naturalmente.

Todo esto llevó a que el ganado llegara a veranos e inviernos debilitado, sin protección contra enfermedades, atacado por garrapatas, sin la alimentación adecuada, y fuese presa fácil de enfermedades fulminantes, como Tripanosomiasis, Anaplasmosis, Babesiosis, Haemophyllosis y/o Clostridiosis, muriendo de acuerdo a la causa en forma más o menos rápida, pero causando sin dudas ingentes pérdidas, ¡¡¡tanto en vidas como en capital!!!

De estas, el principal agente, y factor de muerte sin dudas es la Haemophyllosis, causada por la bacteria Haemophyllus somnus, quien en una primera etapa causa lo que llamamos C.I.D. (coagulación intravascular diseminada), donde el animal pierde el apetito, disminuye la producción láctea, tiene calentura y resistencia al movimiento, hasta entrar en la segunda y final etapa, el M.E.T.E. (meningo encefalitis trombo embólica), donde finalmente el animal se echa y muere.

Por suerte, hay vacunas disponibles para el control de este grave flagelo, pudiendo establecer planes de control, que deben ir necesariamente acompasados de desparasitación, vitaminación, control efectivo de las garrapatas y mejoras en la nutrición.

El mejoramiento rápido de la dieta con elementos de respuesta rápida como la melaza urea, el control adecuado de la garrapata, el uso de vacunas donde se respete la cadena de frío, la desparasitación con diagnóstico previo, los protectores hepáticos para disminuir los efectos de la Brachyaria, y antibióticos adecuados, han minimizado o detenido en muchos lados la mortandad, brindando una respuesta adecuada a la fulminante y tétrica “Enfermedad de Zelaya”.

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker