BrevesEconomiaNacionalesTecnología

Mejoran infraestructura productiva de café y cacao nicaragüense

Con una inversión de U$ 1, 804,047 dólares aportados por el Proyecto de Acceso a Mercados Sostenibles y Seguridad Alimentaria para los productores de café y cacao de Nicaragua (PROMESSA- CAFCA- SNV) y nueve organizaciones, se ha mejorado la infraestructura productiva de café y cacao en pequeñas familias nicaragüenses.

Esto permite garantizar la trazabilidad del producto, obtener calidad con enfoque ambiental y social, y generar mayor valor agregado en el proceso de comercialización.

Se han construido y/o rehabilitado más de 150 beneficios húmedos de café y cacao, infraestructura de producción más limpia y manejo post cosecha de cacao, y centros de acopio para ambos rubros, además, se han establecido y renovado plantaciones de café y cacao con sistemas agroforestales, beneficiando a unos 6,000 productores del norte de Nicaragua.

Esto gracias al apoyo técnico y financiero del PROMESSA- CAFCA- SNV y la contraparte de las cooperativas y organizaciones socias: La Esmeralda, La Asociación Pueblos en Acción Comunitaria (APAC), Aldea Global, Caja Rural de Waslala, Cooperativa Multifuncional de Productores Exportadores de Café de San Juan de Río Coco (PROCAFE), La Campesina, la Cooperativa Multisectorial de café de altura (COOMCAFE), Flor de Pancasan y la empresa EXPASA.

De acuerdo al Douglas Benavidez, Coordinador del Proyecto PROMESSA-CAFCA-SNV, estas acciones son importantísimas porque contribuyen con la mejora de acceso a nuevos mercados, con el incremento de la productividad, ventas e ingresos de los pequeños productores de café y cacao.

Además, las acciones promovidas en el marco del proyecto, han vinculado a pequeños productores con empresas anclas bajo un modelo de negocios inclusivo y se han promovido acciones que mejoran la resiliencia de los productores y sus medios de vida ante el cambio climático ya que se promueven prácticas y tecnologías bajo un enfoque que apunta a la sostenibilidad en sus dimensiones social, ambiental y económico, agregó.

Algunas acciones en café

En la Cooperativa Multifuncional de Productores Exportadores de Café de San Juan de Río Coco (PROCAFE) con el apoyo del proyecto PROMESSA- CAFCA- SNV hemos construido y mejorado 20 beneficios húmedos para el proceso de producción más limpia en café, lo que mejora las condiciones de manejo y tratamiento de los desechos y logramos obtener café de calidad con enfoque medioambiental; indicó la gerente de la cooperativa, Luisa González.

“Nos sentimos satisfecho por los logros que tienen los pequeños productores, algunos de los beneficiarios fermentaban su café en sacos de polietileno y tenían más arduo trabajo para el lavado, lo que implicaba mayor esfuerzo físico. Actualmente los socios notan el cambio significativo en la reducción del tiempo de procesamiento del café”, dijo González.

De igual forma, productores de la Cooperativa Multisectorial de Café de Altura (COOMCAFE) de San Rafael del Norte, Jinotega, se están beneficiando con la construcción y mejoras de 20 beneficios húmedos de café los cuales contribuyen a la mejora de la calidad del café procesado por cooperativa.

Estas obras permiten la transformación de café en cereza a café pergamino seco mediante la separación de las partes del fruto y secado de los granos, con lo que conservan su calidad física, organoléptica y sanitaria, indicó el Ing. Bismark Jarquín, Gerente de COOMCAFE.

Asimismo, más de 600 pequeños productores de café asociados a Aldea Global, se benefician mediante la inversión de equipo e infraestructura en las fincas cafetaleras y en el establecimiento de 250 mz., de nuevas plantaciones de café.

También en el mejoramiento del beneficiado de café con las mejoras de un centro de acopio y adquisición de maquinaria para el secado industrial, lo que permite garantizar la trazabilidad del producto y generar mayor valor agregado en el proceso de comercialización.

En Cacao

Mientras unos 350 productores socias de La Cooperativa Flor de Pancasán se están beneficiando con la rehabilitación del centro de acopio de cacao El Jobo, en el cual se realiza el proceso de fermento, pre-secado y secado de cacao baba, para ser comercializado en seco, lo que permite mejorar los procesos y calidad.

Se rehabilitó el área de pre secado y secado, el que tiene la capacidad de acopiar 600 qq de cacao baba, producido por los pequeños productores de las comunidades atendidas, obteniendo así 250 qq secos en cada uno de los acopios que se realizan cada quince días.

También unos 130 productores/as (85 mujeres) de cacao son beneficiadas con el centro de acopio de cacao de la Cooperativa Caja Rural de Waslala, el cual garantiza la trazabilidad del cacao, un precio justo, nuevos mercados y valor agregado a la producción.

El centro de acopio tiene la capacidad para procesar 100 quintales de cacao seco mensualmente.

 

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker