BrevesNacionalesSalud

Lavado de manos única solución para prevenir enfermedades

Increíble pero cierto… acerca del lavado de manos y la oportunidad de controlar la mastitis y algunas zoonosis

Prof. Dr. Enrique Rimbaud
erimbaud@gmail.com

Parece increíble, pero es lamentablemente, que en pleno siglo XXI, tengamos que estar insistiendo entre todos, por todas las vías de comunicación posibles y redes sociales, ¡¡¡acerca de que la gente se lave las manos!!!

Lo que tendría que ser una práctica cotidiana y permanente, surge como una novedad entre la población, cercana a la paranoia y la histeria colectiva frente al advenimiento y arrollador desarrollo del COVID-19 en el mundo y la región… porque de nuestro país no sabemos mucho o no nos cuentan mucho…

En fin, y por fin, por suerte este hábito ahora se está poniendo de moda, incrementando la medida con la aplicación constante de alcohol gel entre otras medidas de higiene personal y/o colectivas.

De alguna manera, pienso que más allá de la terrible pandemia, que esperemos pase a la brevedad y no llegue para quedarse, esta es una oportunidad que debemos aprovechar, que la gente, la ciudadanía, y sobre todo aquellos que trabajan en la producción y manipulación de alimentos adopte estos hábitos de cuidado e higiene personal, pensando en sí mismos y en la salud de la población en general.

Con una producción primigenia y en albores como es la lechería en Nicaragua, la principal causa de mastitis (inflamación de la ubre), no son las bacterias archiconocidas en los países netamente lecheros, sino es la falta de higiene, mastitis ambientales, causadas por el hombre simplemente por no lavarse las manos antes de ordeñar y no observar una higiene adecuada en la rutina de ordeño.

Si los ordeñadores comienzan a hacer caso al clamor popular, seguramente bajaran los índices de mastitis en el hato vacuno, aumentando la producción de leche en consecuencia, además de remitir a los centros de acopio y plantas un producto más higiénico y aceptable para su ulterior procesamiento.

Recomendamos seguir el siguiente protocolo básico a las fincas lecheras:

1. Lavar pichingas, rejos, y baldes con agua con cloro
2. Proveer a los trabajadores de alcohol gel y jabón en barra para que se laven las manos
3. Separar ordeñadores de enrejadores para mantener la higiene, “el que ordeña no enreja”

Por otra parte, tenemos a los tenedores o dueños de mascotas, algunos con hábitos poco higiénicos como dar de besos a la mascota o dormir con ellos en la cama, que el hecho de dejar de hacerlo y además lavarse las manos luego de estar con su mascota, favorecerá la disminución de enfermedades zoonóticas (enfermedades transmisibles de los animales al hombre), ¡¡¡que hoy tanto estamos lamentando!!!

En resumen: ¡¡¡hay que lavarse las manos varias veces al día!!!

Postdata: ¡¡¡Quédate en casa!!!

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker