BrevesEconomiaSaludTecnología

Una aportación de medidas fiscales para reactivar y proteger la ganadería

Lo primero que hay que hacer es una selección de técnicos habilitados para que los productores conozcan con que profesionales pueden contar

Prof. Dr. Enrique Rimbaud
erimbaud@gmail.com

Debemos caer en la cuenta definitivamente, que, la producción ganadera, más allá de la lírica y la tradición, no deja de ser una empresa, productiva, de alimentos, elementos de primera necesidad para la alimentación humana, y como toda empresa, precisa de créditos y exoneraciones para mantener su equilibrio financiero, invertir, desarrollarse, producir más y competir.

Dentro del paquete de inversiones necesarias para estimular, incrementar y promover la producción, ocupa uno de los primeros lugares sin duda alguna la asistencia técnica, pero, siempre hay un, pero, esta tiene un costo, y muchas veces los productores no acceden a la asistencia técnica por no poder pagarla, con los consiguientes perjuicios y retrasos en la producción.

Para poder estimular el acceso de la asistencia técnica masiva al sector productivo, se necesitan fondos y, sobre todo, reformas fiscales, exoneraciones tributarias y acceso al crédito, y evidentemente, hay que lograr esto sin generar una carga para el estado o para el productor mismo, dado que ambos transitan en este momento por un momento de iliquidez financiera.

Lo primero que hay que hacer es una selección de técnicos habilitados para que los productores conozcan con que profesionales pueden contar, en el caso de los veterinarios propongo que el mismo Colegio Veterinario elabore una lista de aquellos que cumplan las siguientes condiciones:

1. Profesionales médico veterinarios graduados y/o habilitados para su ejercicio en el territorio nacional
2. Poseer código de IPSA
3. Ser miembros del Colegio de Médicos Veterinarios de Nicaragua (COMVEN) y estar habilitado por el COMVEN a trabajar en el sector productivo ganadero
4. Ser contribuyentes de la DGI con número de RUC
5. Ser contribuyentes de INSS e INATEC
6. Capacidad de emitir facturas en regla, con N° RUC e IVA

EXONERACIONES TRIBUTARIAS

Aquellos productores que contraten los servicios de profesionales veterinarios habilitados por el COMVEN y que cumplan los requisitos, podrán descontar el 100% de los honorarios profesionales (no el IVA), del IVA pagado, impuestos a las ventas, tributaciones municipales y toda carga tributaria existente sea nacional o municipal.

ACCESO A CRÉDITO

Aquellos productores ganaderos lecheros que estén cooperados, o sea, miembros de una cooperativa u organización similar, podrán contar con los servicios de asistencia técnica profesional veterinaria, del listado de profesionales autorizados, firmando la factura de honorarios, factura que los profesionales presentaran a un banco que haya formalizado un convenio con la cooperativa u organización de marras.

El banco le pagará al profesional sus honorarios, cobrándole un 1% por gastos administrativos.

La cooperativa pagará al banco capital e intereses semanales, descontando del pago de leche al productor, lo que alivianará la carga de pago de la cartera de crédito sin generar morosidad y con facilidad de pago.

A su vez, las cooperativas, centros de acopio y plantas lecheras, incrementaran en un córdoba (C$ 1) el pago de la leche a aquellos productores que estén invirtiendo en asistencia técnica, dado que se aseguran un aumento del volumen, calidad y sanidad del producto recibido.

También, las cooperativas, centros de acopio y plantas lecheras, incrementaran en un córdoba (C$ 1) el pago de la leche a aquellos productores que presenten informes de libres de mastitis por tres quincenas consecutivas y mientras lo mantengan.

Evidentemente, estas son ideas para el debate, estudio, y hay que preparar complejos e intrincados reglamentos y regulaciones, pero también son ideas necesarias si deseamos sacar el país y el sistema productivo adelante.

Sin productores no hay comida!!!

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker