El gobierno de Nicaragua a través de su directora de Prevención de Enfermedades del MINSA, Martha Reyes, rechazó el informe del Ministerio de Salud Pública, MINSAP, de Cuba, de que una ciudadana de la isla dio positivo del Coronavirus, días después de haber llegado de Nicaragua.
La funcionaria aseguró en rueda de prensa que están seguros de lo que encontró su vigilancia, y negó tajantemente que la ciudadana haya salido de Nicaragua con el virus.
“Es importante que Cuba también revise», dijo Reyes, al negar que en Nicaragua se den “contagios asintomáticos locales».
Insistió en que tuvo que haber un nexo entre la persona que llego con la enfermedad a Cuba, y alguien que vino de otro país.
Nicaragua salió al paso de esta información después que el Ministerio de Salud de Cuba informara que una ciudadana originaria de esa isla, de 54 años de edad, residente en el municipio de Santa Clara, provincia Villa Clara, dio positivo del Coronavirus, diez días después de haber viajado desde Managua.
El informe leído el pasado sábado afirma que la mujer arribó el 16 de marzo procedente de Nicaragua, y que el 26 de marzo comenzó con los síntomas y ese mismo día fue ingresada en el Hospital «Manuel Fajardo».
Según la información la mujer mantiene una evolución satisfactoria hasta el momento, al tiempo que se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
Según el anuncio hecho en comparecencia de radio y TV por el Dr. Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, la mujer contrajo el virus en Nicaragua, en circunstancias y lugar desconocidos, el 16 de marzo o antes de esa fecha.
Pese a que la confirmación ocurrió hace dos días, el gobierno aún no la incluyó en sus partes oficiales.
Durán informó que en Cuba hasta el 27 de marzo se encuentran ingresados para vigilancia clínico- epidemiológico, en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, 2 mil pacientes; de ellos 140 extranjeros y mil 860 cubanos. Otras 31 mil 347 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud».