BrevesEconomiaInternacionalesSalud

Ministros de agricultura debaten estrategia para mitigar efectos del coronavirus

También acordaron hacer un frente común para asegurar la producción y el abastecimiento de alimentos

IICA.-Ministros y secretarios encargados del sector agropecuario de México, Centroamérica y la República Dominicana mantuvieron una reunión por videoconferencia para instrumentar un plan de acciones que garantice la producción y la distribución de alimentos ante la pandemia causada por el coronavirus.

En el encuentro participó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

La reunión fue convocada y presidida por el secretario de Agricultura y Ganadería de Honduras, Mauricio Guevara, en su calidad de presidente pro-témpore del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

En la videoconferencia, los secretarios y ministros de Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Panamá, además de los de México y República Dominicana y el Director General del IICA, debatieron los impactos en la seguridad alimentaria derivados de la situación de crisis mundial y abordaron temas referidos a producción y comercio sectorial, así como a riesgos sanitarios y fitosanitarios.

Guevara convocó a los participantes a instrumentar una estrategia regional para compartir productos excedentarios y garantizar la disponibilidad de alimentos en la población de estas naciones.

En la reunión virtual, el Director General del IICA, informó que el organismo especializado en desarrollo agrícola y rural se encuentra promoviendo la activación de los mecanismos regionales y subregionales de consulta interministerial.

También propuso la realización de un encuentro virtual con altos representantes de países excedentarios, especialmente en soja y maíz, como Argentina y Brasil, que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) junto con Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia, y que con Perú mantuvieron recientemente una reunión similar.

Los secretarios y ministros conversaron sobre la necesidad de implementar estrategias de procesamiento de productos frescos y de establecer contactos a la brevedad con las principales cadenas de comercialización de alimentos que operan en sus países para buscar mayores y más eficientes espacios de articulación público-privada.

Tras compartir experiencias sobre las acciones tomadas ante la contingencia, los ministros de El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana coincidieron en compartir información y estadísticas para integrar un inventario de productos excedentes para su distribución y publicar la oferta de productos: hortalizas, frutas y cárnicos que esperaban ser exportados y que están disponibles.

También acordaron hacer un frente común para asegurar la producción y el abastecimiento de alimentos, solucionar el abasto de productos lácteos y granos básicos por medio de un eficiente mecanismo de comunicación y reforzar las cadenas de suministro, con la apertura y dinamismo en el paso de fronteras.

Una próxima reunión será realizada el 15 de abril.

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker