Prof. Dr. Enrique Rimbaud
erimbaud@gmail.com
Aunque a todas vistas el gobierno pareciera que se lo toma a broma, Nicaragua esta atravesando por una triple crisis, una carga demasiado fuerte para actores solitarios, un gran y grave problema, que necesariamente debe resolverse o encaminarse entre los ciudadanos afectados.
Triple crisis… una pandemia que avanza por el mundo arrolladoramente desolando y generando pérdidas humanas sin respetar raza, credo, ideología, sexo o poder… una crisis económica mundial, derivada de un mundo paralizado en aras de contener la pandemia… y una crisis socio política arrastrada desde hace años y agudizada en abril de 2018…
De la salud nada sabemos, los escuetos y disparatados informes del MINSA nada dicen, las llamadas telefónicas diarias de la vicepresidente, menos dicen, nadie nos dice ni nos informa nada…
Pero la economía nacional, sin ser experto, ni sabio analista, podemos afirmar que está hecha trizas… parte por la pandemia, parte por nuestra propia crisis socio política, sea como sea, el país se encuentra a la deriva, con un sector turístico devastado, la hotelería y la gastronomía quebrada, con cierre de maquilas, minas, tabacaleras y de cientos de empresas pequeñas y medianas que no pueden aguantar tanta presión… donde un único sector continua trabajando, con heroísmo, con altruismo, con voluntad emanada de la terquedad y la pasión, el sector agropecuario, que se encuentra hoy navegando solo en un mar cargado de tiburones, tormentas, minas y torpedos que dificultan su ardua labor…
Mas allá de todo… tengamos trabajo o no, sobrevivamos o no, resolvamos los problemas sociales y políticos o no, hagamos cuarentena o no, todos, absolutamente todos, precisamos comer, sino, desapareceremos de este mundo sin alegría ni aspaviento… ¿y de donde viene la comida?, del campo… de los productores agropecuarios…
Nos encontramos frente a un cuello de botella, porque el productor necesita vender sus productos para poder seguir produciendo, la población, necesita comprar estos productos para poder seguir viviendo, y precisamos soluciones para poder cumplir con lo que requieren ambos sectores, el sector productivo y el sector consumidor…
El estado, en vez de preocuparse por el sector productivo o el consumidor, solo inventa y fabrica nuevas tributaciones, nuevas leyes asfixiantes, no facilita para nada el comercio con su actitud de silencio sanitario, se le cierran fronteras y no negocia, traba las necesarias importaciones de insumos y herramientas, haciendo todo lo posible para que el sector productivo se asfixie y fracase en su cometido… cosa de locos…
Creo firmemente que las soluciones las debemos encontrar los mismos interesados, y entre nosotros plantear opciones, medidas, ajustes, nuevas ideas, para que el sector productivo sobreviva y trabaje y que la población acceda en forma permanente a la necesaria alimentación…
Personalmente, creo necesaria la instalación de una MESA NACIONAL DEL SECTOR AGROPECUARIO, integrada por los productores ganaderos, lecheros, cafetaleros, cañeros, agricultores, arroceros, camaroneros, piscicultores, porcinocultores, avícolas, fruticultores, en fin, todos los que produzcan comida… en la misma mesa, deberán estar organizaciones de consumidores y ciudadanos, y también, necesariamente, la representación de la industria: ANAR, CANISLAC, CANICARNE, APEN, UNICAFÉ, UPANIC, FAGANIC, CONAGAN, etc., etc., etc.
De esta crisis, o salimos todos juntos, o nos hundimos todos juntos…
La idea base son tres premisas:
1.El sector productivo nacional se compromete a seguir produciendo manteniendo la oferta de comida necesaria para la ciudadanía
2. La ciudadanía se compromete a comprar los productos alimenticios que se produzcan y fabriquen en Nicaragua para apoyar al sector
3. La industria mientras dure esta crisis se compromete a elevarle al productor el pago por su producto y a bajar el precio de los productos que se venden a la ciudadanía
Además, la mesa se tornaría un interlocutor válido, ajeno a la lucha política, que podría gestionar mejoras para el sector productivo y consumidor, exoneraciones tributarias, facilitar la importación de insumos, disminuir los costos de producción, transporte, procesamiento y distribución, en fin, muchas alternativas necesarias y viables.
Sin productores no hay comida!!! El país se salva con el agro o con el perece!!!