Washington. – El Fondo Monetario Internacional, FMI, proyectó este martes que la economía de Nicaragua caerá -6.0% en 2020 a causa de la crisis sanitaria global del Covid19 y los profundos problemas que acarrea el país desde el 2018.
El FMI revisó la perspectiva económica en un informe mundial sobre el impacto del Coronavirus la economía global.
Según este informe los precios al consumidor incrementarán en 4.5%, lo que agravará la situación de los desempleados y los más pobres del país.
El FMI y Banco Mundial redondearon en el año 2019 su conclusión de que la economía tuvo una caída del -5%, con lo que el país acumulará dos años seguidos de desplome del Producto Interno Bruto, PIB, lo que sumaría el -11%.
El Fondo Monetario Internacional vaticina que la crisis sanitaria profundice la crisis de Nicaragua y su economía caiga hasta -6.0 % para 2020, pero no prevé que crezca en 2021.
En tanto, para Costa Rica se pronostica una contracción de -3.3 % este año y una recuperación de 3 % en el próximo año.
Panamá, una de las economías más dinámicas de Centroamérica, sufriría un decrecimiento de -2 % en 2020 y en 2021 avanzaría en 4 %.
Para Guatemala se espera una caída de -2 % y un crecimiento de 5.5 % para el próximo año, mientras que Honduras se iría a una depresión económica de -2.4 % y ya para 2021 alcanzaría un dinamismo de 4.1 %.