Ante la campaña de desinformación en redes sociales, Agri-Corp emitió un comunicado en el que explica a los consumidores que sus productos, entre ello el arroz, garantiza y cumple con todas las normas nacionales e internacionales de higiene. El comunicado reza asi:
Las Instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han promovido la fortificación de alimentos como un vehículo para complementar la nutrición de la población en general, en especial para niños y madres gestantes.
Esta es una práctica común utilizada en la industria alimenticia.
El Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) promulgó la Norma Técnica 03091-11 en la que reglamenta la fortificación del arroz para consumo humano, a fin de incidir en el mejoramiento de las deficiencias nutricionales de la población nicaragüense.
En cumplimiento con esta norma, Agri-Corp ha implementado un proceso industrial para la fortificación del arroz con tecnología de la empresa Suiza, Bühler, líder mundial en equipos y procesos para el sector alimenticio.
La fortificación consiste en agregar a los granos naturales del arroz, vitaminas y minerales que complementan su aporte nutricional.
En el proceso de dicha fortificación el grano cambia ligeramente de apariencia y color. Fortificar el arroz contribuye con el buen funcionamiento del organismo, la prevención de enfermedades como la anemia y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Ante la campaña de desinformación en redes sociales, Agri-Corp garantiza a los consumidores que cumple con todas las normas nacionales e internacionales de higiene, seguridad industrial e inocuidad en la fabricación de alimentos.
Para cualquier duda o aclaración favor mantenerse informados a través de nuestras fuentes
oficiales, como la página web www.agricorp.com.ni.