BrevesInternacionalesNacionalesSalud

UE y Estados Miembros apoyan a Nicaragua frente al COVID-1

Despliegan colectivamente actividades valoradas en unos 35 millones de eurosa través de la implementación de recursos para apoyar a las poblaciones más vulnerables frente a la pandemia

La lucha contra el Coronavirus y sus consecuencias es la gran prioridad del mundo y la cooperación europea se une a los esfuerzos globales. Operando como un único “Equipo Europa”, la UE y sus Estados miembros están desplegando de manera coordinada su solidaridad para ayudar a las poblaciones más vulnerables en todo el mundo.

La Delegación de la UE y las embajadas de los Estados miembros en Nicaragua, despliegan colectivamente actividades valoradas en unos 35 millones de euros, a través de la implementación acelerada de recursos para apoyar a las poblaciones más vulnerables frente a la pandemia.

“La cooperación y solidaridad europea alcanzan su pleno sentido cuando se despliegan globalmente, hacia dentro y hacia fuera de nuestras fronteras, asistiendo a los más vulnerables. Nicaragua no es una excepción. Desde los lagos al Coco, desde el Cabo hasta el San Juan, la Delegación de la UE y las embajadas de los Estados miembros han impulsado y comprobado el impacto de nuestra ayuda”.

“Más que nunca, nos sentimos orgullosos, por ejemplo, de que la UE lleve agua potable por primera vez a las comunidades de Bilwi o las montañas de Chontales para permitir algo tan simple y necesario como lavarse las manos”, dijo Pelayo Castro, Embajador de la UE en Nicaragua.

En Nicaragua, la respuesta del Equipo Europa se focaliza directamente en las personas afectadas por la situación de crisis, incluidas las personas que viven en asentamientos marginales, pequeños agricultores, personas sin empleo, mujeres y niños víctimas de violencia y con dificultades económicas, alumnos y estudiantes en zonas desfavorecidas, mujeres emprendedoras y campesinas.

De acuerdo con las prioridades globales establecidas por la UE en su comunicación del 8 de abril, la respuesta a la pandemia en Nicaragua se centra en particular en facilitar el acceso a la higiene, al agua y al saneamiento, así como en mitigar las consecuencias sociales y económicas y reducir la pobreza, incluyendo la seguridad alimentaria y nutricional, fomento a la producción en zonas rurales, el acceso a la educación.

La perspectiva de adaptación al cambio climático y el respeto de los derechos humanos son pilares fundamentales que siguen sosteniendo toda la acción del Equipo Europa en estos tiempos de crisis.

Proyectos de Cooperación que trabajan para contrarrestar las consecuencias de la pandemia en nicaragua

Entre otros, y a modo de ejemplo, los proyectos siguientes se movilizan para contrarrestar las consecuencias directas de la pandemia.

El programa integral sectorial de agua y saneamiento humano PISASH, financiado por España, el Banco Europeo de Inversiones y la Unión Europea e implementado por AECID, se acelera para garantizar que la población de varias ciudades de Nicaragua (incluyendo Masaya, Bilwi, Bluefields, Santo Tomás, Acoyapa) tenga acceso suficiente a agua potable. Gracias a Alemania, también se toma en cuenta el acceso a agua potable de la población de Granada, así como de las familias que viven en zonas del Corredor Seco afectadas por la sequía.

El proyecto de reactivación de la economía rural y periurbana BOOST, implementado por el Programa Mundial de Alimentos, se adapta para acelerar la producción de granos básicos y atender las necesidades alimenticias de las familias más vulnerables.

Igualmente, Luxemburgo y la Unión Europea apoyan la merienda escolar que aporta una ración alimenticia esencial a los niños en zonas necesitadas. Mediante sus proyectos PRODERUL y BOVINOS, Italia, España y la Unión Europea ayudan a los pequeños ganaderos de Chontales y Río San Juan a mantener y distribuir su producción en tiempos de crisis.

A través de varios proyectos, Alemania, España, Luxemburgo, Italia, Francia, Irlanda y la Unión Europea acompañan a la sociedad civil en su labor de apoyo a trabajadores de microempresas que se encuentran en situación de dificultad económica, pero también en la atención a las necesidades de salud y educación de grupos vulnerables de la población.

Eso incluye, por ejemplo, apoyo a mujeres campesinas del Corredor Seco para desarrollar emprendimientos económicos y fortalecer cadenas productivas, así como apoyo a las mujeres emprendedoras en Masaya.

España, a través de una iniciativa de la Universidad de Málaga, también ha puesto a disposición de los operadores del país, de forma gratuita, el diseño, así como los manuales y asistencia operativa para la producción local de ventiladores.

Mas de 3 décadas trabajando juntos por Nicaragua garantizando que la cooperación europea llegue a los sectores más vulnerables  

La respuesta del Equipo Europa frente a la pandemia busca la máxima eficacia a través de la coordinación, sumando las contribuciones de todas las instituciones de la UE y combinando los recursos movilizados por los Estados miembros en iniciativas conjuntas.

La cooperación se dirige a todos los socios potenciales para enfrentar las graves consecuencias de la pandemia en el país: públicos y privados, gubernamentales y no gubernamentales, rurales y urbanos.

Las alianzas que construimos se basan en los objetivos de desarrollo sostenible y el respeto de nuestros valores fundamentales compartidos.

La cooperación europea lleva muchas décadas ayudando a los nicaragüenses más necesitados. Frente a la pandemia, todavía más, seguimos trabajando Juntos por Nicaragua. El apoyo a la sociedad civil nicaragüense sigue siendo importante a la hora de sostener sus esfuerzos para contrarrestar los impactos socio-económicos de la pandemia.

En la ejecución de su cooperación, el Equipo Europa seguirá poniendo en práctica todos los procedimientos de control y evaluación para garantizar que la ayuda respeta las normas europeas y se destina efectivamente a las poblaciones que necesitan de su solidaridad.

También apoyando a Nicaragua desde la cooperación regional

Una serie de programas regionales en curso de la UE y sus Estados miembros también se adaptan para responder a la pandemia y alinearse con el plan de contingencia del SICA en áreas de salud, seguridad alimentaria, nutrición, pequeños productores de café, PYME y microempresas.

La difícil situación de la pandemia debe ser una oportunidad para que los nicaragüenses se unan y enfrenten el desafío con sus fuerzas combinadas. En este contexto, la UE recuerda la importancia de la Declaración del Alto Representante en nombre de la UE del 4 de mayo.

En las semanas y meses próximos, el Equipo Europa continuará adaptando su respuesta a la evolución de la situación, de la mano de sus socios locales, con el fin de materializar su solidaridad y compromiso con la población de Nicaragua.

 

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker