BrevesInternacionalesNacionalesNoticiasPolítica

“Después de informe, vienen presiones internacionales al gobierno de Nicaragua”: anunció Carmona

Por: Jade Cano /

Marcos Carmona , secretario ejecutivo de la CPDH  anuncia que luego de presentado el informe de la Alta  Comisionada de la Organización de las  Naciones Unidas, Michelet Bachelet  donde indica la continua  violación a los derechos humanos de los nicaragüenses por parte del gobierno central,  irán seguidas de más  presiones internacionales  por los abusos  cometidos contra el pueblo nica.

   Durante una  entrevista en un medio radial , Carmona  sostuvo que es un logro  que la comunidad internacional  continúe dando seguimiento a las violaciones  de los derechos humanos  de los nicaragüenses, ya que en el informe se presentan que hasta el día de hoy 2 de julio del 2020 se mantengan las detenciones, torturas y  encarcelamiento por parte del gobierno central a opositores del gobierno de Nicaragua.

La alta comisionada expuso  que: “Entre marzo y junio de este año, mi Oficina documentó 43 denuncias sobre presuntas violaciones a los derechos humanos, allanamientos domiciliarios sin orden judicial, arrestos y detenciones arbitrarias, amenazas, acoso e intimidación por parte de policías o elementos progubernamentales contra personas percibidas como opositoras”.

El informe indica la libertad de casi 4.515 reclusos que facilita la reducción del hacinamiento en los centros penitenciarios, el cual las Naciones Unidas lo ve con satisfacción, pero los 86 presos políticos registrados por la Sociedad Civil  al 04 de Mayo del 2020 todavía no han sido liberados,  agregó Bachelet.

ONU : “Poca transparencia en informe del MINSA sobre casos de COVID-19”   

La  alta representante de la ONU  también señaló la falta de convicción en los informes brindados por el gobierno sobre la Pandemia. “La crisis sanitaria causada por la COVID-19 ha provocado mayores restricciones del espacio cívico y democrático. El discurso oficial estigmatiza a las personas que critican la respuesta estatal o difunden información contradiciendo las fuentes oficiales (…) Existe también poca transparencia y falta de claridad en la información pública sobre los casos. Aunque el Gobierno ha señalado que ha estado trabajando para fortalecer la salud pública, la salud comunitaria, visitando casa a casa para detectar casos, algunas medidas gubernamentales no se ajustan a las recomendaciones de la OMS, la OPS y la comunidad médica nicaragüense, especialmente respecto al distanciamiento físico. Hasta la fecha, hemos recibido denuncias de que al menos 16 médicos habrían sido despedidos sin respetar los procedimientos legales, por criticar la respuesta estatal ante la pandemia” ,sostuvo.

La alta comisionada de las Naciones  Unidas  reiteró la disposición   de la ONU  para brindar capacitación técnica a todos los actores   y  comunicó la solicitud  brindada el día anterior al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua.

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker