BrevesNacionalesNoticiasTecnología

La campaña “Vamos a leer, leer es divertido” presenta innovadora plataforma digital educativa para formación de docentes.

La campaña de lectura “Vamos a leer, leer es divertido” sigue aportando al aprendizaje de la lectoescritura de los estudiantes nicaragüenses.

A través de una innovadora plataforma en línea que  brinda recursos  formativos,   didácticos   y   de   bibliografía   a   docentes   de   los primeros grados de primaria. Este es el primer sitio web en Nicaragua que ofrece cursos en línea para docentes.  Este esfuerzo formativo ha iniciado con un primer curso cuyo   objetivo   es   brindar   oportunidades  a   los   maestros   y   maestras nicaragüenses   de   dominar   metodologías   y   ejercicios   para   una enseñanza   eficiente   de   la   lecto   escritura.

https://diviertete-leyendo.com/

Actualmente,   más   de seiscientos    docentes  de  todo   el   territorio  nacional   están  inscritos  y participando en este primer curso.   De acuerdo a palabras de una de ellas: “este curso me está dando oportunidades para enseñar mejor a los niños y niñas de mi grado y agradezco mucho esta oportunidad deformación”.

La plataforma en que se está impartiendo el curso se llama diviértete-leyendo.com.    Se     ha planeado impartir más cursos en la misma los cuales como este primero que está en marcha,   usarán herramientas metodológicas   multimedia   para   el   aprendizaje.     Entre   esas herramientas   hay   videos,   cuestionarios   interactivos,   bibliografía   y  lecciones prácticas.

La plataforma a través de este primer curso y los próximos tiene por propósito   promover  que   los  docentes aprecien la importancia   para   la   enseñanza   de   incorporación   la   diversión   y   una pedagogía lúdica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En el primer curso brindado en la plataforma se están desarrollando los siguientes contenidos de lectoescritura: La importancia de la conciencia fonológica, y el conocimiento alfabético; la escritura como mecanismo de   expresión   y   comunicación   creativa;   la   fluidez   lectora,   y   el aprendizaje   del   vocabulario,     y   las   herramientas   para   elevar  la capacidad de comprender lo escuchado y lo leído entre los estudiantes.

Un   docente   capacitado   puede   contribuir   a   que   sus     estudiantes aprendan más y mejor.  Dado que las escuelas inscritas en la campaña de lectura son en su mayoría rurales y/o de territorios marginados, con ese curso se está dando a los docentes oportunidad de garantizar que sus  estudiantes -quienes  provienen   de  hogares  en   los  cuales   no   hay libros ni cultura lectora–, puedan leer y disfrutarlo.

“Saber   leer   y   escribir   es   una   habilidad   esencial   para   continuar aprendiendo   de   por   vida,   así   como   para   comunicarse   y   divertirse sanamente.  Por ello, esta plataforma educativa es muy relevante para la campaña de lectura, pues a través de ella se espera contribuir a que docentes y estudiantes nicaragüenses tengan una formación de calidad, y amplíen sus  horizontes y sus chances de obtener un mejor futuro”.

Sobre la campaña de lectura: “Vamos  a  leer,  leer es  divertido” se impulsa desde 2010  por un conjunto de organizaciones y fundaciones que por muchos   años   trabajan   apoyando   la   educación   en   los   diferentes municipios de Nicaragua.  Trabaja por mejorar la calidad educativa en las escuelas públicas, sobre todo las más alejadas de las zonas urbanas.

Las  organizaciones   miembros   de   la   campaña   de   lectura   son:   GrupoPellas, Save the Children, La Cuculmeca, Fundación Uno, Libro para Niños,   Comunica,   Fabretto,   Fe   y   Alegría,   AMCHAM,   Cesesma,Fundación Terra, Chinandega Promotora Cultural, Loto, Rayo de Sol, Vientos de paz.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

mostrar más

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker