Mas del 80 por ciento de las acciones de la Empresa Distribuidora de Energía, Disnorte y Dissur pasaron a manos del Estado, bajo una ley aprobada ayer lunes por 70 diputados del parlamento nacional.
Según medios independientes, se desconocía en manos de quien estaban estas acciones, porque la empresa Española TSK Melfosur hace varios meses había negado alguna relación con Nicaragua
La Ley de Aseguramiento Soberano y Garantía del Suministro de la Energía Eléctrica a la Población Nicaragüense, fue aprobada de urgencia por los diputados sandinistas, y algunos de sus aliados.
Las interrogantes ante esta ley, es cómo se habló de compras de acciones de esta empresa española, si la misma había abandonado el país hace mas de 10 meses sin ninguna explicación.
Sin embargo, algunos medios oficialistas aseguraron en sus portales que la ley se aprobó con el objetivo de garantizar un servicio de calidad a la población, al tiempo de modernizar el sistema de transmisión eléctrica.
Según estos medios la ley permite que sea declarada de seguridad soberana y de interés nacional la totalidad de las acciones propiedad de la empresa TSK Melfosur International Sociedad Anónima, TMISA, en las Empresas Distribuidoras de Electricidad del Norte Sociedad Anónima del Norte (Disnorte) y Distribuidora de Electricidad del Sur Sociedad Anónima (Dissur).
Es decir, por la presente ley, la participación accionaria de TMISA, pasa a ser propiedad total del Estado de la República de Nicaragua.
Según algunos especialistas en el tema, nada está claro en la aprobación de esta ley, que viene a poner en mayor zozobra a la población, que se ahoga en pagos tarifas eléctricas elevadas, y donde las demandas hacia esta empresa se incrementan cada día, por cobros que los nicaragüenses catalogan como robos ya que en sus demandas aducen no haber consumido lo que llega en sus recibos.