La Facultad de Medicina de la Universidad Americana, UAM, dio inicio a la primera edición del posgrado en Medicina Estética, un programa pionero y único en Nicaragua que pretende profundizar los conocimientos de los médicos en la restauración, el mantenimiento y la promoción de la estética, la belleza y la salud.
El posgrado en Medicina Estética cuenta con 31 participantes y está enfocado en cubrir la belleza humana en pacientes sanos, pero de manera no invasiva.
“Los médicos que deseaban especializarse en este ramo, normalmente debían salir del país a estudiar. Ahora lo pueden hacer en UAM con uno de los programas más completos que hay, que incluye el tratamientos faciales y corporales. Además, la preparación de los médicos es integral pues se abordarán temas como los aspectos legales, financieros, de marketing, entre otros, en la formación de su consultorio estético”, dijo el decano de la Facultad de Medicina, doctor José Ernesto Cruz.
Programa integral
El alto número de participantes en este posgrado revela la necesidad que tiene un sector de los médicos nicaragüenses de profundizar sus conocimientos y perfilarse en la medicina estética.
“La novedad de este programa demuestra claramente que esta universidad sigue avanzando y seguimos siendo innovadores”, expresó el director de la Dirección de Posgrados y Educación Continua, DPEC, ingeniero James Zablah, durante la bienvenida a los profesionales.
Clases presenciales
En cuanto a la metodología de aprendizaje, se trata de estrategias de enseñanza directa, introduciendo a los estudiantes en el manejo directo con los pacientes “hands on” y creando situaciones diseñadas a modo de aplicar los conocimientos que se impartan.
El posgrado en Medicina Estética cuenta con un pensum académico completo que se extenderá por nueve meses y será impartido por tres médicos extranjeros, cuatro nacionales y tres especialistas en otras áreas.
En cuanto a la modalidad, será presencial dada la necesidad de desarrollar habilidades prácticas en los estudiantes, pero siempre tomando en cuenta todas las medidas de bioseguridad establecidas por UAM, para evitar el contagio del COVID-19.
Este posgrado forma parte de una amplia oferta de programas de educación de continua que impulsa la Facultad de Medicina de UAM, para continuar formando médicos con capacidades de asumir los nuevos retos que la sociedad demanda.